Miércoles 10 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 10 de Septiembre de 2025 y son las 06:51 ULTIMOS TITULOS:

09/09/2025

Avanzó en Diputados el proyecto de ley que impulsa la producción de hidrógeno verde en Argentina

Fuente: telam

Con aval de libertarios y bloques aliados, las comisiones de Energía y de Presupuesto y Haciendo emitieron un dictamen favorable a la iniciativa, reclamada por empresarios del sector

>El proyecto de ley orientado a incentivar la producción de hidrógeno verde, un gas envasado que sirve como combustible en grandes industrias, avanzó este martes en la cámara de Diputados. Con el respaldo de La Libertad Avanza y bloques dialoguistas, las comisiones de Energía y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados emitieron dictamen de mayoría para un proyecto que busca impulsar la producción de hidrógeno verde en el país y extender por 20 años la ley actual que fomenta las energías renovables. El trámite legislativo quedó así habilitado para su debate en el recinto, con el apoyo de legisladores que responden al oficialismo y a sectores alineados con variadas posiciones políticas.

El plenario de ambas comisiones, presididas por los libertarios José Luis Espert y Lorena Villaverde, debatió durante la jornada los alcances de los proyectos. Finalmente, la propuesta recibió aval de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR, Encuentro Federal, Innovación Federal, y la Coalición Cívica en disidencia parcial, alcanzando 43 firmas.

Desde el PRO, el diputado Juan Maqueyra, remarcó que el país cuenta con “los mejores potenciales” para impulsar la producción de hidrógeno renovable. Sostuvo que la ley busca sentar bases a largo plazo y generar certezas para emprendimientos que demandan períodos extensos de maduración. En relación a la prórroga de la actual legislación de renovables, argumentó que “el primer objetivo es evitar que se agreguen más impuestos a los que ya existen sobre el sector”, además de adecuar la normativa a las nuevas realidades tecnológicas y reforzar la seguridad jurídica de los inversores.

Además del dictamen de minoría presentado por UP, también se anunciaron otros dos textos alternativos: uno impulsado por el espacio Democracia para Siempre y otro de la izquierda. Mercedes de Mendieta (Frente de Izquierda) argumentó que ambas iniciativas “persiguen negocios para las multinacionales”, postura que ratificó el rechazo de su sector a la propuesta gubernamental.

El articulado del dictamen de mayoría establece que el nuevo marco tendrá como propósito alentar el desarrollo de la industria del hidrógeno producido a partir de fuentes renovables de energía y otros vectores de bajas emisiones, en sintonía con los lineamientos de la Ley Bases. La estabilidad tributaria que se otorga implica que los proyectos no podrán ser afectados por variaciones normativas posteriores –incluyendo derogaciones o la imposición de nuevos tributos más gravosos– durante un plazo de 30 años desde la entrada en vigencia de la ley.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!