Miércoles 10 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 10 de Septiembre de 2025 y son las 02:10 ULTIMOS TITULOS:

09/09/2025

Cumbre en Casa Rosada: Milei encabezó la primera reunión de la mesa política con sus seis funcionarios de confianza

Fuente: telam

El Presidente decidió ponerse al frente de la coordinación política del Gobierno para mitigar las internas. Lo acompañan Karina Milei, Santiago Caputo, Guillermo Francos, Manuel Adorni, Martín Menem y Patricia Bullrich

>Javier Milei decidió que a la crisis política y las internas al interior de su Gobierno se resuelven ampliando el esquema decisorio. Tras perder por amplio margen las elecciones bonaerenses, La primera edición de la flamante mesa comenzó este martes por la mañana y duró dos horas, terminando a las 11:30 horas. Allí estuvieron los siete integrantes de la misma: Javier Milei, la secretaria general de la presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el asesor presidencial, Santiago Caputo; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; y el secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni.

No vamos a revelar lo que se converse acá. Son las primeras reuniones que vamos a mantener”, confesó un importante integrante del Gobierno al salir del encuentro

“Es la señal que esperaban los mercados”, dijo irónicamente una importante voz de uno de los dos sectores, relativizando lo que pueda llegar a cambiar esta nueva mesa. Es que hasta las últimas semanas el Gobierno tenía una instancia similar, llamada informalmente como “la mesa política” o la reunión de “mesa chica”. Ahí estaban Karina, Santiago, Francos, Adorni, el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán (quien responde al ministro coordinador); y el armador nacional de La Libertad Avanza, Eduardo “Lule” Menem.

La decisión del armado de una mesa la tomó el mismo Presidente ayer después de varias reuniones. Tras la derrota, Milei llamó ayer a dos reuniones de Gabinete en Casa Rosada. Una más política a la mañana y otra más económica a la tarde. No surgieron mayores definiciones sobre esos encuentros, más allá del anuncio hecho por el vocero presidencial de una nueva mesa política nacional, una mesa de diálogo federal con los gobernadores y una mesa política de coordinación de la campaña en la provincia de Buenos Aires.

“Extremadamente albertista”, se quejaba un libertario, aludiendo a que las medidas no parecían solucionar las internas estructurales que sacuden hoy en día al Gobierno. En el caputismo alegan que la forma de construcción política de los primos Menem no es la que precisa el oficialismo en la actualidad. Apuntan a que quebraron el vínculo con gobernadores y que el armado contienen dirigentes que no representan el ideario libertario. En el otro sector apuntan a no confrontar directamente. Asumen que el resultado en la Provincia no fue favorable, pero que se tratará de corregir el rumbo hasta octubre.

En medio de toda la vorágine, el Gobierno definió que no prevé cambios profundos en su estructura. Ni el gabinete de ministros, ni el equipo político y ni el comando proselitista sufrirán modificaciones inmediatas. Así, Martín Menem continuará al frente de la Cámara de Diputados al menos hasta diciembre, cuando se renuevan autoridades, y Eduardo “Lule” Menem seguirá como subsecretario y asesor de Karina Milei en la Casa Rosada. Pese a las fortísimas críticas que provienen del caputismo, el armador bonaerense Sebastián Pareja seguirá como coordinador electoral en el distrito más importante del país.

Respecto al comando bonaerense, hasta el domingo lo integraban Karina Milei, Lule Menem, Sebastián Pareja y Santiago Caputo; y en las últimas reuniones se sumó el jefe del PRO bonaerense, Cristian Ritondo. Esta se reunirá esta jornada a las 14 horas en el Salón Norte de la Casa Rosada. La integrarán todos sus miembros anteriores a excepción de “Lule”. Los candidatos a diputados nacionales José Luis Espert y Diego Santilli; los legisladores bonaerenses electos Maximiliano Bondarenko y Diego Valenzuela; así como el intendente Ramón Lanús (San Isidro), el distrito donde La Libertad Avanza ganó por más ventaja en la Primera Sección Electoral, reafirmando su gestión dejando a la lista de los Posse en tercer lugar.

La reciente convocatoria a una mesa de diálogo por parte de Javier Milei fue recibida con escepticismo por la mayoría de los gobernadores provinciales, quienes consideran que no existen incentivos reales para sumarse a la iniciativa del Ejecutivo nacional. La desconfianza se profundizó tras la contundente derrota del oficialismo en la provincia de Buenos Aires. En este contexto, los mandatarios agrupados en el espacio Provincias Unidas han decidido organizar una demostración de fuerza política.

El encuentro está previsto para el viernes en la Sociedad Rural de Río Cuarto, en la provincia de Córdoba, y contará con la presencia de Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). No se descarta la participación de otros gobernadores. La falta de respuestas a reclamos históricos y la persistencia de promesas incumplidas por parte del gobierno nacional erosionaron la confianza de los gobernadores. Gustavo Sáenz, mandatario de Salta, expresó de manera contundente su malestar: “No son leones, son palomas de iglesia, porque cagan a los fieles. A mí me cagaron con obras y me cagaron en lo electoral, con candidatos que me destrozan”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!