Miércoles 10 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 10 de Septiembre de 2025 y son las 05:15 ULTIMOS TITULOS:

10/09/2025

Qué líneas de colectivos ampliaron sus métodos de pago del sistema Tarjeta SUBE

Fuente: telam

Son 15 líneas de jurisdicción nacional y provincial que permitirán pagos con tecnología NFC, tarjetas y código QR

>Quince nuevas líneas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) fueron incorporadas este martes al sistema de la Los usuarios de las líneas nacionales 49, 57, 78, 86, 87, 88, 93, 97, 111, 127, 130, 180 y 193, además de las provinciales 410 y 429, ahora cuentan con una oferta ampliada para abonar el boleto, según anunciaron el Ministerio de Economía y Transporte, así como la cuenta oficial de SUBE en la red social X.

Ahora, en los colectivos mencionados, no solo quedaron habilitados los pagos con la clásica SUBE física o digital, sino también otros sistemas. Dentro de las nuevas opciones figuran: tarjetas de débito, crédito y prepagas sin contacto de las marcas Visa y Mastercard, así como celulares y relojes inteligentes con tecnología NFC.

En cuanto al procedimiento, los pasajeros que elijan tarjeta sin contacto, móvil o reloj, deberán indicar primero el destino del viaje y luego acercar el dispositivo al validador. Para quienes opten por abonar con el código QR, el sistema requiere la creación previa del código en el celular y su presentación directa al lector correspondiente.

El valor del boleto permanece inalterado y es idéntico al de quienes utilizan la SUBE registrada, independientemente del método de pago elegido. Así lo confirmaron fuentes oficiales, según Noticias Argentinas, que también remarcaron la vigencia de los beneficios sociales y descuentos por combinar colectivos de jurisdicción nacional y de la Ciudad de Buenos Aires, así como trenes y subtes, para quienes continúen usando la SUBE.

“La apertura del sistema SUBE representa un paso clave hacia una movilidad urbana más moderna, accesible y conectada. Al ampliar las opciones de pago, se promueve la inclusión financiera y se fortalece un ecosistema que integra transporte, tecnología y servicios financieros”, subrayaron desde los organismos encargados.

Desde septiembre del año pasado que funciona esta forma digital de pagar el boleto de colectivos, con el celular y sin la necesidad de tener datos móviles o conexión a Wifi. Se lanzó en 61 localidades del país.

A diferencia de la tradicional tarjeta, se trata de un sistema innovador diseñado para facilitar tanto la recarga de saldo como el manejo de los viajes, con el objetivo de aportar modernización al proceso.

Las personas con Tarifa Social o que reciben algún beneficio tienen que optar por conservarlo en la aplicación o en la tarjeta física. La imposibilidad de que esté en las dos al mismo tiempo, según detallaron a Infobae, es para “evitar avivadas”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!