09/09/2025
Nepal restableció el acceso a redes sociales tras las violentas protestas que dejaron al menos 19 muertos

Fuente: telam
El gobierno anunció la apertura de una investigación sobre el uso de armas de fuego por parte de las fuerzas de seguridad y la renuncia del ministro del Interior, mientras los manifestantes exigieron transparencia frente a la corrupción estatal
>El gobierno de Nepal restauró este martes el acceso a las redes sociales, solo un día después de que miles de personas salieran a las calles para reclamar el levantamiento de la prohibición y exigir respuestas frente a la corrupción estatal. Las manifestaciones, que se concentraron en Katmandú y otras ciudades, terminaron con al menos 19 fallecidos y cerca de 400 heridos cuando la policía reprimió a los manifestantes.
Ante la magnitud de la reacción en las calles, el gobierno informó la restitución de las plataformas y comunicó la apertura de una investigación sobre el uso de armas de fuego por parte de las fuerzas de seguridad durante la represión del lunes. La orden se emitió tras una reunión de emergencia del gabinete en la que el titular del Ministerio del Interior presentó su renuncia y el primer ministro KP Sharma Oli comunicó su pesar por las muertes.
La prohibición desencadenó una oleada de protestas en las principales ciudades del país, incluidas movilizaciones masivas en la capital. En Katmandú, los manifestantes superaron barreras y avanzaron hasta zonas restringidas próximas al Parlamento. El saldo, según los reportes, fue de 17 muertos en la capital y dos más en el distrito oriental de Sunsari.
Varios hospitales en la capital trataron a decenas de los cerca de 400 heridos el lunes, incluido personal médico afectado por gases lacrimógenos utilizados en el operativo de dispersión.
“El gas lacrimógeno entró en la zona hospitalaria, dificultando el trabajo de los médicos”, aseguró Ranjana Nepal, responsable de información del principal hospital civil.Las organizaciones de derechos humanos denunciaron que se utilizó munición real contra los manifestantes y reclamaron una investigación rápida e independiente para esclarecer responsabilidades y posibles excesos de las fuerzas de seguridad. La respuesta policial dejó además más de 100 agentes lesionados.
Además del tema de las redes, los manifestantes atribuyeron las protestas a la erosión de la confianza pública y a una situación económica desfavorable. Un editorial local resumió el malestar social afirmando: “No se trata solo de redes sociales, sino de confianza, corrupción y una generación que se niega a ser silenciada”. Jóvenes y sectores movilizados reclamaron mayor transparencia, libertad digital y soluciones frente a la desigualdad.El gobierno garantizó que mantendrá el acceso irrestricto a internet y aseguró que las investigaciones por el accionar policial avanzarán hasta esclarecer los hechos que dieron origen a la represión y a la marcha atrás en la censura de redes.
(Con información AFP)Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!