Martes 9 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 9 de Septiembre de 2025 y son las 20:42 ULTIMOS TITULOS:

09/09/2025

Cuál es la acción argentina que se desploma 20% en Wall Street después de un mal balance

Fuente: telam

Bioceres registró una pérdida de USD 55 millones por un derrumbe de las ventas. Los títulos de la compañía de biotecnología se derrumban un 56% en 2025

>Tras la presentación del balance corporativo correspondiente al segundo trimestre del año, las acciones de Bioceres - empresa argentina de biotecnología agrícola integrada, enfocada en desarrollar soluciones para la productividad y sostenibilidad de cultivos como el trigo, la soja y el maíz- se hunden 20% en Wall Street, a 2,20 dólares. Ello implica una reducción de la capitalización bursátil de la compañía de unos USD 33 millones en el día, para alcanzar ahora los 134,7 millones de dólares.

“Estamos reportando un decepcionante último trimestre de un año fiscal extremadamente difícil. Nuestros resultados de este trimestre se vieron significativamente afectados por el cambio en nuestra estrategia de negocio de semillas, que por sí solo representó cerca de la mitad de la disminución del margen bruto”, señaló el CEO de Bioceres, Federico Trucco, en una carta contenida en el último balance presentado por la compañía controlada por Moolec.

“Si bien este impacto era anticipado y tiene implicaciones positivas para nuestro negocio en el futuro, la persistente desaceleración en la Argentina y un nivel de deterioros superior al normal también afectaron el rendimiento. Creemos que muchos de estos efectos son transitorios y esperamos que la situación se normalice en los próximos meses”, añadió Trucco.

En el rubro de protección de cultivos, los ingresos cayeron un 20%. “Si bien las ventas en la Argentina afectaron los resultados anuales, el crecimiento de productos básicos como adyuvantes y bioprotección en otras regiones demuestra la solidez subyacente de la cartera, lo que posiciona a este segmento para recuperarse a medida que se recupera la demanda argentina”, indicó la empresa.

En nutrición de cultivos, los ingresos anuales se derrumbaron en un 37% a causa de “una fuerte contracción en las ventas de fertilizantes microperlados, debido a la menor superficie cultivada con maíz en la Argentina a principios de año, agravada por la débil situación de la economía y los elevados inventarios en los canales de distribución, que limitaron el comportamiento de compra durante toda la temporada”.

Bioceres, que cotiza bajo el nombre de BIOX en el mercado estadounidense Nasdaq, aseguró que “hemos tomado medidas para cumplir con nuestras obligaciones financieras y fortalecer la gobernanza: modificamos nuestros contratos de compraventa de bonos y los bonos en circulación, ampliando los vencimientos de los títulos convertibles bajo nuevas condiciones e implementamos cambios relacionados en la composición de nuestro Consejo de Administración”. En ese sentido, tras la salida de Enrique López Lecube como director financiero, la empresa está buscando nuevo responsable para esa área clave.

Tether es el gigante detrás de la criptomoneda USDT, una stablecoin que sigue la cotización del dólar. O sea, una cripto con poca volatilidad: la más usada a nivel global y mucho más aún en países con monedas inestables, grupo del que la Argentina es un histórico abanderado.

Todo en un contexto poco favorable a nivel local para el sector agrario, con las commodities que cayeron 25% en lo que va del año, márgenes locales cada vez más bajos –negativos en algunos casos–, reclamos al Gobierno por las retenciones (un capítulo que tuvo novedades favorables de parte de Javier Milei en Rural), compañías muy golpeadas financieramente, como los casos de Los Grobo, Red Surcos y Agrofina, que incumplieron pagos y dejaron muchos interrogantes sobre sus futuros.

En marzo pasado Tether hizo una oferta pública por 49,5 millones de acciones de Adecoagro a un precio de 12,41 dólares por acción y pagó más de USD 600 millones. Ya era dueña del 19% y luego de esa operación se quedó con el control.

El resto del capital está atomizado en accionistas minoritarios. Uno de ellos es Mariano Bosch, quien es fundador y CEO. Bosch, también presidente del Coloquio de IDEA de este año, aseguró que no vendió ninguna de sus acciones y seguirá al frente de la compañía, algo que ratificaron los compradores. Eso sí, días después, Tether cambió el directorio y nombró a Sartori como executive chairman. En el sector no duda de que el empresario uruguayo fue quien acercó las partes y facilitó la operación.

“Nuestra adquisición de Adecoagro refleja el compromiso de Tether con el desarrollo de infraestructura sostenible en regiones donde históricamente la inversión fue limitada”, declaró Ardoino. “Al alinearnos con la experiencia comprobada de Adecoagro en agricultura y energía renovable, damos un paso concreto hacia la convergencia entre industrias tradicionales y tecnologías emergentes”, agregó.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!