08/09/2025
Tras la derrota electoral, el Gobierno ratificó el plan económico y Caputo descartó cambios para el dólar y el superávit

Fuente: telam
El presidente Javier Milei y el ministro de Economía descartaron cambios en el esquema de flotación y en el ajuste del gasto
>El Gobierno aseguró tras la derrota electoral que no habrá cambios en el plan económico en términos de la política hacia el dólar y el superávit fiscal. Así lo anticipó el presidente Javier Milei durante su discurso en el búnker oficialista y también el ministro de Economía, Luis Caputo.
“Vamos a seguir defendiendo con uñas y dientes, y con todo lo que tengamos, el equilibrio fiscal. Vamos a seguir manteniendo la fuerte restricción monetaria. Vamos a mantener el esquema cambiario. Vamos a seguir redoblando esfuerzos en nuestra política de desregulación. Vamos a seguir mejorando en nuestra política de capital humano. Vamos a seguir manteniendo las reformas”, dijo el Presidente desde el escenario, rodeado de sus principales ministros, de la secretaria general de la Presidencia Karina Milei y del asesor Santiago Caputo. No estuvo presente el ministro de Economía.
“Tenemos autocrítica, la vamos a llevar a cabo. Creemos que esa crítica que nos tenemos que dar tiene que ver con ocho procesos electorales distintos. Hay realidades distintas, que ameritan que cada uno de nosotros nos pongamos a opensar donde eventualmente se han cometido algunos errores”, señaló en su discurso.
Y continuó: “También decirle a la sociedad que si bien el resultado no es el que uno espera, uno está orgulloso de lo que ha hecho con su equipo de campaña. Ha trabajado en una campaña corta y de manera muy intensa. Sabemos que nos enfrentábamos en el bastión del kirchnerismos a un aparato muy fuerte que iba a llevar adelante un proceso electoral a todo o nada, un proceso donde toda la maquinaria del estado lo iban a poner a disposición”.El Gobierno tendrá que salir a lidiar con un mercado volátil por la concreción de una derrota más amplia de lo que estimaba el consenso de las medidoras de intención de voto sobre el cierre de la semana. En el mercado circulaba, como insumo para operadores en lacity, un “promedio” de una selección de sondeos de opinión que indicaba, incluso, una leve ventaja para La Libertad Avanza por sobre Fuerza Patria.De todas formas, la dinámica del mercado ya indicaba de antemano un comportamiento preventivo y a la defensiva: muchos decidieron pertrecharse y esperar el resultado en el principal bastión electoral antes de tomar decisiones de inversión. Así se entiende, por ejemplo, la constante demanda de dólares que el Gobierno necesitó abastecer con divisas ahorradas por el Ministerio de Economía.El diagnóstico de consultores y economistas, apenas conocidos los primeros resultados oficiales bonaerenses, se centró en las presiones que experimentarán el dólar y los activos argentinos en general, imaginan una suba adicional del riesgo país hacia la zona de los 1.000 puntos y la necesidad de que el Palacio de Hacienda replantee cómo serán las próximas semanas del plan económico para dar algo de certidumbre antes de que empiecen a operar los mercados en la mañana del lunes.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!