Lunes 8 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 8 de Septiembre de 2025 y son las 11:56 ULTIMOS TITULOS:

07/09/2025

Luna de Sangre 2025: dónde es posible observar el eclipse lunar total de septiembre

Fuente: telam

El fenómeno astronómico tiñe el satélite de tonos rojizos y concentra la atención global por su impacto visual. Solo algunos puntos del planeta permiten presenciar cada una de las fases

>El fenómeno conocido como El acontecimiento inaugura una El eclipse lunar total se desarrollará entre las 12:28, donde el satélite comenzará a ocultarse detrás de la sombra terrestre, y las 17:55 hora argentina (15:28 a 20:55 UTC), lapso final en el que la Luna transitará el último tramo por la penumbra. Durante la etapa final del fenómeno, que tendrá lugar desde las 14:30 hasta las 15:52 en Argentina, el satélite se teñirá de un intenso color rojizo. Esta tonalidad surge porque la atmósfera filtra la luz del sol y permite que solo las longitudes de onda rojas lleguen al satélite.

La fase de totalidad se extiende durante 82 minutos y puede apreciarse con cámaras especializadas, telescopios y transmisiones en línea. La NASA recomendó disfrutar el fenómeno a simple vista, de ser posible, sin necesidad de ninguna protección ocular, ya que no implica riesgos como sucede con los eclipses solares.

El motivo por el cual en Argentina no se observa el eclipse está dado por la disposición espacial entre la Tierra, la Luna y el Sol en el instante exacto del evento. La órbita lunar se encuentra inclinada unos cinco grados con respecto al plano orbital terrestre, lo que determina que solo ciertas regiones logren la alineación necesaria para ver el eclipse.

La NASA informó que, al producirse la totalidad del eclipse, la Luna se ubica por debajo del horizonte argentino y del resto del continente americano. Esto impide que el fenómeno sea visible, al quedar la región orientada en dirección opuesta.

Regiones como Asia, gran parte de África, Australia y partes de Europa, al encontrarse correctamente alineadas, pueden presenciar el oscurecimiento y posterior enrojecimiento del satélite en todas sus fases, lo que convierte a la Luna de Sangre en un espectáculo local en esos países.

El mes de septiembre no solo está marcado por la Luna de Sangre. El 21 de septiembre tendrá lugar un eclipse solar parcial entre las 14:29 y las 18:53 hora argentina (17:29 a 21:53 UTC). Este fenómeno será visible nuevamente desde el sur de Australia, la Antártida y océanos del Pacífico y Atlántico.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!