08/09/2025
William Lai: “Si China anexa Taiwán no detendrá su expansión allí”

Fuente: telam
El presidente taiwanés advierte que el avance militar y diplomático del régimen de China pone en riesgo la estabilidad internacional, subrayando la necesidad de fortalecer alianzas democráticas para preservar la seguridad
>El presidente William Lai advirtió que la expansión militar y diplomática de China representa un riesgo directo para la paz mundial, y no solo una preocupación exclusiva de Taiwán. En una entrevista exclusiva concedida al Liberty Times, Lai subrayó que la isla se mantendrá junto a la alianza de países democráticos para preservar la estabilidad internacional mediante la disuasión.
“China quiere reemplazar el orden internacional basado en reglas liderado por Estados Unidos”, afirmó el presidente. Añadió que, incluso si Taiwán fuera entregado a China, esto no detendría la expansión de Pekín, sino que le otorgaría mayor fuerza para continuar extendiendo su influencia. “Incluso si Taiwán es entregado a China, eso no detendrá su expansión allí, ya que solo se vuelve más fuerte y tiene más fuerza para expandirse aún más”, remarcó.
Lai destacó que existe un consenso internacional sobre la importancia de la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán para la seguridad y prosperidad global. Esta preocupación ha sido expresada por el presidente de Estados Unidos, el primer ministro de Japón y los líderes del G7. Además, el bloque democrático reconoce que China está fortaleciendo su capacidad militar y acercándose a gobiernos autoritarios como los de Rusia y Corea del Norte.
El mandatario taiwanés recalcó que la defensa de la democracia por parte de Taiwán no debe interpretarse como una provocación hacia China. Sostuvo que Taipéi tiene la responsabilidad de contribuir a la estabilidad en la región del Indo-Pacífico, ya que de ello depende la paz mundial. “La expansión de China es una amenaza para la paz mundial”, declaró. Citando un proverbio, instó a Pekín a abandonar la confrontación y a reconocer la buena voluntad de los taiwaneses: “La virtud nunca está sola; siempre tiene vecinos, así que debemos unirnos al bloque democrático y alcanzar la paz mediante la disuasión”.En relación con la narrativa promovida por el régimen chino sobre la supuesta falta de fiabilidad de Estados Unidos, Lai señaló que la administración del presidente estadounidense Donald Trump no solo no ha reducido su apoyo a Taiwán, sino que lo ha fortalecido. “También debemos tener confianza en Taiwán y en nosotros mismos”, afirmó.El presidente enumeró tres razones para esa confianza. En primer lugar, Taiwán es un modelo para las democracias del mundo y sus logros han sido reconocidos internacionalmente. En segundo lugar, la isla ocupa una posición estratégica en la primera cadena de islas, enfrentando directamente la amenaza de un Estado autoritario.En tercer lugar, Taiwán desempeña un papel clave en la cadena de suministro democrática mundial, no solo en la industria de semiconductores, sino también en los sectores de tecnología de la información, comunicaciones y componentes electrónicos. “La comunidad internacional necesita a Taiwán, y Taiwán puede ayudarla; la relación es complementaria”, afirmó. “No dependemos. Podemos contribuir a la comunidad internacional”.
Sobre las amenazas militares de China, Lai instó a Pekín a no ignorar la buena voluntad de Taiwán. Utilizó el proverbio “si todo lo que tienes es un martillo, todo te parece un clavo” para expresar su esperanza de que China opte por el diálogo y la cooperación en lugar de la confrontación. Propuso que ambas partes del Estrecho sustituyan la confrontación por el diálogo y el aislamiento por el intercambio. “Esperamos que Pekín cambie su enfoque y permita el diálogo y los intercambios entre Taiwán y China, trabajando hacia la paz y la coprosperidad”.El presidente insistió en que Taiwán debe mantenerse junto al bloque democrático para fortalecer el efecto disuasorio, prepararse para la guerra con el fin de evitarla y así alcanzar la paz. Paralelamente, consideró fundamental continuar con el desarrollo económico, ya que constituye la base de la estabilidad social y la defensa nacional. No obstante, advirtió sobre la necesidad de fortalecer la resiliencia económica y evitar depender exclusivamente de China: “No debemos poner todos los huevos en la misma cesta de China”.
Lai informó que el gobierno ha firmado acuerdos bilaterales de inversión con varios países del sudeste asiático, Japón y Estados Unidos, así como memorandos de entendimiento para reforzar las relaciones económicas y comerciales con otras naciones.Respecto a las “17 estrategias de seguridad nacional” presentadas en mayo y criticadas por la oposición como “provocativas”, Lai explicó que estas medidas buscan contrarrestar las amenazas de China. Identificó cinco amenazas principales: a la soberanía nacional y la identidad taiwanesa, operaciones de espionaje dirigidas a las fuerzas armadas, actividades de “frente unido” e infiltración disfrazada de intercambios religiosos o culturales, así como la infiltración a través de políticas de integración dirigidas a empresarios y jóvenes taiwaneses en China. Según el presidente, las 17 estrategias de seguridad nacional son esenciales para proteger la soberanía, mantener el estilo de vida democrático y libre, y garantizar la autodefensa, sin que ello deba interpretarse como un desafío o provocación a un agresor autoritario.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!