Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 15:18 ULTIMOS TITULOS:

07/09/2025

“El Kremlin se burla de la diplomacia”: fuerte condena de Europa tras el mayor bombardeo ruso contra Ucrania desde el inicio de la guerra

Fuente: telam

Líderes como Ursula von der Leyen, Emmanuel Macron, Keir Starmer, Giorgia Meloni y Antonio Costa rechazaron la ola de ataques rusos que dejaron al menos dos muertos, entre ellos un niño de un año

>La magnitud del ataque y el hecho de que la sede del Gobierno haya sido alcanzada por primera vez generaron una fuerte reacción internacional. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, denunció que “el Kremlin se burla de la diplomacia, pisotea el derecho internacional y mata indiscriminadamente”, y reiteró el compromiso de Europa de seguir apoyando a Ucrania, reforzando sus fuerzas armadas y endureciendo las sanciones contra Rusia.

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, en tanto, condenó la “versión de paz de Putin” y subrayó la necesidad de mantener la presión sobre Moscú mediante sanciones adicionales y el fortalecimiento de las defensas ucranianas.

En esa línea se pronunció también la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quien afirmó que “Rusia parece más interesada en aumentar la ferocidad de sus ataques contra Ucrania que en una vía negociadora para poner fin a las hostilidades”.

“Estoy consternado por el último y brutal ataque nocturno contra Kiev y toda Ucrania”, declaró, por su parte, el premier británico Keir Starmer en un comunicado. Y agregó: “Estos cobardes ataques demuestran que Putin cree que puede actuar con impunidad. No se toma en serio la paz”.

Desde España, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, expresó su “firme condena” al ataque y manifestó su solidaridad con las víctimas, el gobierno y el pueblo ucraniano. Su homólogo ucraniano, Andrii Sybiha, agradeció el apoyo y subrayó la importancia de sanciones más duras y el fortalecimiento de las capacidades defensivas de Ucrania.

El presidente letón, Edgars Rinkēvičs, expresó en X: “Rusia sigue escalando al atacar agresivamente la infraestructura civil de Ucrania, y ahora también fue alcanzado el edificio del Gobierno en Kiev. El mensaje es claro: el Kremlin quiere guerra, no paz. Nuestra respuesta debe ser más armas para Ucrania, más presión sobre Rusia”.

Por su parte, el presidente lituano, Gitanas Nausėda, lamentó que los ataques hayan tenido como objetivo viviendas civiles y edificios gubernamentales en Kiev, subrayando que, por primera vez, fue alcanzada la sede del Gobierno de Ucrania. Nausėda afirmó: “Este brutal asalto es otra violación flagrante e inaceptable del derecho internacional. Lituania está firmemente con Ucrania”.

La primera ministra ucraniana, Yulia Sviridenko, instó a la comunidad internacional a aumentar la presión sobre Rusia, especialmente en el sector energético, y a suministrar más armas a Ucrania. “Se necesitan nuevas restricciones que golpeen la máquina militar del Kremlin”, afirmó, y recalcó que el país requiere sistemas de defensa adicionales para frenar los ataques.

Según las autoridades ucranianas, el ataque incluyó más de 800 drones y una docena de misiles, superando el récord anterior de 741 drones registrado el 9 de julio. El principal objetivo fue la capital, aunque otras ciudades como Odesa, Zaporizhzhia, Kremenchuk, Krivói Rog, Dnipropetrovsk y Sumi también sufrieron bombardeos. El techo y los pisos superiores de la sede del Gabinete de Ministros resultaron dañados, y las imágenes difundidas por el Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania mostraron incendios y ventanas destrozadas. Hasta el momento, no se ha confirmado si el edificio gubernamental fue blanco directo o si los daños se produjeron por fragmentos de drones o misiles interceptados.

El contexto diplomático en el que se produjo el ataque añade complejidad a la situación. Mientras el presidente de Estados Unidos, Desde el comienzo del conflicto, Rusia ha intensificado el uso de drones y misiles, superando récords anteriores y demostrando, según las autoridades ucranianas, su falta de voluntad para alcanzar la paz. En este escenario, la demanda de Kiev es clara: la provisión de sistemas de defensa adicionales resulta vital para proteger a la población civil frente a la intensificación de los ataques.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!