07/09/2025
Perlitas de las elecciones Buenos Aires 2025, en vivo: un joven salió corriendo para no ser presidente de mesa, pero la Policía lo persiguió y lo obligó a cumplir con esa función

Fuente: telam
Más de 14 millones de bonaerense concurren hoy a las urnas para la renovación de la Legislatura y de los concejos deliberantes de los 135 municipios. Los hechos curiosos de una jornada clave
>Más de 14,3 millones de ciudadanos de la provincia de Buenos Aires están habilitados para votar este domingo en una La conformación resultante de ambas cámaras tendrá un peso relevante para la gestión provincial, ya que será decisiva para que Axel Kicillof obtenga el respaldo legislativo necesario en la segunda parte de su mandato. Al mismo tiempo, estos comicios representarán el primer test para el gobierno de La Libertad Avanza (LLA) antes de las elecciones nacionales previstas para el 26 de octubre.
La Policía Federal detuvo a un hombre que tenía pedido de captura vigente por la sospecha de haber cometido un robo en la modalidad “piratas del asfalto”. Así lo comunicó la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, en un posteo en su cuenta de X.
“Mientras otros esconden y defienden delincuentes, nosotros los metemos presos. En esta Argentina, el que las hace, las paga”, escribió la funcionaria.El hombre fue descubierto en la Escuela Secundaria N°56, ubicada en Villa Fiorito. Al hombre lo buscaban desde 2020 por robar insumos para la confección de ropa interior femenina.Este domingo al mediodía, un fiscal de La Libertad Avanza fue detenido en Villa de Mayo, en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas, tras ser sorprendido sustrayendo boletas de la agrupación Fuerza Patria en la Escuela N° 12 durante la jornada electoral. Un votante ingresó al cuarto oscuro y, al advertir la maniobra, registró en video cómo el fiscal guardaba fajos de boletas en un sobre. El material se difundió rápidamente en redes sociales.La persona que presenció el hecho informó de inmediato a las autoridades de mesa y a los fiscales presentes, lo que generó un fuerte rechazo en el establecimiento. Tras las denuncias, fue retirado del lugar por la policía y quedó a disposición de la autoridad electoral, acusado de violar la veda y de intentar manipular el proceso electoral.En Bahía Blanca, un veterano de Malvinas asumió el rol como presidente de mesa. Se trata de Carlos Vicente Koren que tomó dicho rol en una mesa electoral de la Escuela Nº28, situada en Dorrego 545, ante la ausencia de la persona designada para el cargo. “Cumplí la función a partir de las 9.05 de la mañana”, declaró al medio La Nueva.Koren resaltó la relevancia de participar en los procesos democráticos y expresó su descontento por la ausencia del titular. Por eso, tomó la decisión de permanecer en el lugar y hacerse cargo de la mesa, actitud que evidenció su compromiso con la comunidad. “Le pusimos el pecho a las balas, ahora a las responsabilidades”, afirmó.Poco después de las 8, al inicio de la jornada electoral en La Plata, se registró un episodio inusual en la Escuela Valentín Vergara, ubicada en 7 y 33. Un joven de 21 años intentó huir tras ser designado presidente de mesa, situación que obligó a la intervención de la policía.El hecho ocurrió cerca de las 8:20. La escuela permanecía cerrada porque todavía no se habían conformado las mesas por falta de autoridades. Una mujer salió al exterior y solicitó a los oficiales de seguridad que llamaran al joven, quien había llegado temprano para votar.Al ser notificado de la designación, el joven se negó y salió corriendo. Solo pudo avanzar media cuadra antes de ser alcanzado por la policía, que lo acompañó de regreso a la puerta del establecimiento para que cumpliera con la obligación. Las cinco personas que aguardaban el inicio del acto electoral presenciaron la escena con asombro.Los agentes le informaron al joven que asumir la presidencia de mesa era una responsabilidad ciudadana y que eludirla implicaba consecuencias legales. Finalmente, el joven aceptó y deberá desempeñarse en ese rol durante toda la jornada.Luego de las 8:30, el establecimiento seguía sin abrir debido a la persistente falta de autoridades de mesa y fiscales. Afuera, comenzaba a congregarse más gente, que permanecía con cautela ante la posibilidad de ser convocada en circunstancias parecidas.En Mar del Plata sucedió un hecho similar. Durante los primeros minutos de la jornada electoral en el colegio Federico Leloir, en Güemes 3147, se registró una situación inusual cuando un ciudadano designado como presidente de mesa se retiró rápidamente del lugar antes de asumir la función.En este establecimiento, como en otros, la ausencia de autoridades de mesa provocó dificultades que suelen repetirse en cada elección. De acuerdo con relevamientos del medio local LA CAPITAL, solo una de las siete mesas logró habilitarse a tiempo, ya que la mayoría de los responsables no se presentaron según lo previsto.Testigos señalaron que, al ser informado de la designación, el hombre salió corriendo, subió a su auto y se alejó a toda velocidad, dejando sorprendidos a los efectivos del personal militar que brindaban custodia en el lugar.El diputado nacional por La Libertad Avanza, José Luis Espert, protagonizó un incidente llamativo. Después de emitir su voto, el parlamentario habló con la prensa. Sin embargo, al cronista de La Nación + se le cayó el micrófono tras formular su pregunta y Espert levantó el micrófono y continuó con su respuesta.El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se emocionó en la conferencia de prensa, luego de confirmar que hoy fue la primera vez que su hijo mayor emitió sufragio.A las 10.45, Kicillof, llegó junto a su esposa, Soledad Quereilhac, a la Escuela Superior de Sanidad “Floreal Ferrera” de La Plata. Luego de emitir su voto, el mandatario bonaerense saludó a todas las mesas del recinto, se sacó varias fotos y dejó una bolsa con facturas en cada una de ellas.En las afueras de la Escuela N°45 “Comandante Luis Piedra Buena” de Lanús, vecinos colocaron una silueta a escala real con la imagen del fotoperiodista Pablo Grillo, donde votaría el reportero. Grillo recibió un proyectil en la cabeza durante una manifestación frente al Congreso Nacional, el último 12 de marzo.En el Instituto Pedro Poveda de Vicente López ocurrió una particularidad. Y es que en dicho establecimiento, donde votará la Secretaria de la Presidencia de la Nación, Karina Milei, un grupo de madres y de alumnos pusieron una mesa para vender dulces, como pastafrola, bizcochuelos, cookies y budines, entre otros productos.En comunicación con La Nación+, uno de los adolescentes afirmó que todos son compañeros de cuarto año y que, a causa de la última pandemia, no pudieron realizar un viaje de estudio a Tandil. Por lo cual, realizaron esta venta, a fin de conseguir el dinero necesario para viajar. Luego de aparecer en el móvil televisivo, la gente comenzó a ayudar a las madres y adolescentes, a través de transferencias bancarias.Cerca de las 9, el primer candidato a diputado por la Octava Sección por La Libertad Avanza (LLA), Francisco Adorni, llegó a votar a su mesa del Colegio Nacional de La Plata. Sin embargo, no pudo emitir su sufragio porque no había llegado el presidente de su mesa. “Es mi primera elección, así que muy contento, muy loco todo, la verdad feliz, ojalá sea una buena jornada para todos”, comentó al llegar el hermano del vocero presidencial, Manuel Adorni. Según explicaron los cronistas, desde el Colegio Nacional de la capital bonaerense, de seis mesas disponibles en la institución, hubo dos donde no habían llegado a las 8 los presidentes.A pesar de que el candidato libertario votó casi una hora después del inicio de la jornada electoral, con facturas para los fiscales de mesa y que deberán “atravesar un día largo”, los periodistas bromearon con la posibilidad de que Adorni tuviera que quedarse como presidente de mesa, debido a las demoras que están viendo para abrir las urnas.Una situación similar ocurrió en la mesa N°35 de la escuela Carlos Borromeo, donde votó Diego Valenzuela, principal candidato de LLA en la Primera Sección. “La mesa todavía no se pudo habilitar, sin autoridad no se puede abrir. Tenemos fiscales de todos los partidos, pero no tenemos autoridad”, relató una de las autoridades de la escuela en el móvil de Todo Noticias. Incluso el cronista contó que la gente no entra a votar para no ocupar el cargo, como estipula la ley electoral. Recién la mesa abrió a las 9.35 de la mañana.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!