Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 18:41 ULTIMOS TITULOS:

07/09/2025

Radiografía de la Primera, la sección clave que puede definir el resultado de las elecciones bonaerenses

Fuente: telam

Con más de 4,7 millones de electores y una alta densidad urbana, concentra un botín clave para las principales fuerzas políticas. Cómo se compone y cómo juega cada intendencia

>Hay una máxima que repite un veterano dirigente que conoce de armados, campañas y discusiones políticas en la provincia de Buenos Aires. “La Tercera es del peronismo, el interior es antiperonista, y el que gana la Primera gana la elección”. No fue casual, entonces, la decisión de LLA de cerrar la campaña en Moreno, epicentro peronista de este conglomerado de distritos, de cara alSegún datos oficiales del padrón provisorio, la Primera Sección cuenta con 4.732.831 electores habilitados, lo que la convierte en Pero no solamente el frente LLA, que incluye al PRO, apostaron su suerte a los 24 distritos de esa región, un tercio del electorado bonaerense, para incidir en el resultado electoral. También lo hicieron el peronismo unido en Además de Moreno, Merlo y Tigre, la Primera está integrada por Campana, Escobar, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Morón, Navarro, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Suipacha, Tres de Febrero y Vicente López.

Este grupo de municipios representa un voto heterogéneo. Por ejemplo, Vicente López es gobernado por Soledad Martínez, referente del PRO bonaerense y vicepresidenta del partido a nivel nacional, que reemplazó a Jorge Macri cuando el actual jefe de Gobierno porteño decidió hacer política en CABA. Fue una de las dirigentes que resistió el acuerdo con los libertarios y pudo negociar la lista de concejales en mejores condiciones.

Otros distritos tienen impronta peronista, con intendentes que responden a diferentes corrientes internas del PJ, como Merlo (Gustavo Menéndez), Moreno (Mariel Fernández), Malvinas Argentinas (Leonardo Nardini), José C. Paz (Mario Ishii), Ituzaingó (Pablo Descalzo), Hurlingham (Damián Selci), San Martín (Fernando Moreira), Escobar (Ariel Sujarchuk), General Rodríguez (Mauro García), Marcos Paz (Ricardo Curutchet, aliado del peronismo), San Fernando (Juan Andreotti), Luján (Leonardo Boto), Navarro (Facundo Diz), Las Heras (Javier Osuna), Suipacha (Alejandro Federico) y Tigre (Julio Zamora).

Un dato clave a tener en cuenta es el resultado que obtuvo LLA en 2023. Pese a no ganar intendencias, logró entre el 17 % y el 25 % en varios municipios (Morón, Merlo, Malvinas Argentinas), algo que convirtió al oficialismo nacional en un actor relevante, además, dentro de los concejos deliberantes.

En cuanto al desempeño electoral, en 2023, Unión por la Patria se impuso por 18 puntos porcentuales a Juntos: 44,36% (1.504.238 votos) a 26,46% (897.328 votos). En tercer lugar, quedó LLA con casi el 24,78% (840.345 sufragios). Este año, y por primera vez, Buenos Aires desdobla la elección local de la nacional. Informes de diversas consultoras dan cuenta de un escenario parejo, aunque el peronismo apuesta a que el Gobierno pierda algunos puntos tras las denuncias de presunta corrupción que explotaron en el tramo final de la campaña. Milei habló el miércoles de “empate técnico”.

En otras elecciones, cuando se impuso el no peronismo, lo hizo gracias a un buen desempeño en la Primera. En 2021, la formula Diego Santilli y Facundo Manes, del frente Juntos, se impuso en siete de las ocho secciones electorales, y en la Primera lo hizo por 37,79%, contra 33,18 % del Frente de Todos. Una diferencia 121.000 votos.

A nivel general, la lista de los 10 primeros municipios con más electores la encabeza La Matanza (1.057.458), seguido por La Plata (576.691), Mar del Plata (575.613), Lomas de Zamora (519.157), Quilmes (480.256), Almirante Brown (460.982), Merlo (434.550), San Martín (378.476), Lanús (375.477) y Moreno(372.309). A excepción de Mar del Plata, el resto son distritos gobernados por el peronismo.

En este turno electoral, a Primera Sección de la provincia de Buenos Aires renovará sus 8 bancas de senadores provinciales. Por la rotación que hay en cada elección, en esta oportunidad no pondrá en juego bancas de diputados provinciales. Del lado del flamante Frente La Libertad Avanza, al frente de la boleta está Diego Valenzuela, uno de los jefes comunales con perfil alto, que dejó el PRO para afiliarse a LLA, yEn cuanto al peronismo, encabeza el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, y en Somos Buenos Aires lo hace Julio Zamora. El resto de las fuerzas llevan a los siguientes candidatos: Romina Del Plá (FIT), Félix Lonigro (Potencia), Ignacio De Jáuregui (Unión y Libertad), Ernesto Arienzo (Fte. Patriota Federal), Martín Ayerbe (Es con vos), Pablo Busch (Política Obrera), Lucas Correa (Nuevo Mas), Javier Anchava (Construir Porvenir), Sergio Palahy (Partido Libertario), Pablo Cabrera (Valores republicanos) y Guillermo Vidal (Tiempo de todos).

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!