06/09/2025
La experiencia cotiza: el salario pretendido por candidatos con antecedentes laborales duplica al de los nuevos trabajadores

Fuente: telam
Según un estudio, las pretensiones salariales muestran una marcada diferencia entre niveles de experiencia. El informe también refleja una brecha de género de más del 10%
>El mercado laboral argentino muestra una fuerte diferencia en las pretensiones salariales de los trabajadores según su nivel de experiencia. De acuerdo con el último Index del Mercado Laboral elaborado por Bumeran, el sueldo promedio solicitado por los perfiles semi senior y senior en julio fue de 1.742.773 pesos mensuales, mientras que en las posiciones junior se ubicó en 1.181.296 pesos. Esto significa que los más experimentados requieren ingresos 50% más altos que los de quienes recién inician su carrera.
El informe señala que en julio el salario pretendido promedio alcanzó 1.680.843 pesos por mes, con una suba de 5,18% respecto a junio. Este incremento se ubicó 3,2 puntos por encima de la inflación mensual, que fue de 1,9%. Entre enero y julio, el aumento acumulado de las pretensiones fue de 30,71%, mientras que la inflación del mismo período llegó a 17,3%. En términos interanuales, las remuneraciones solicitadas crecieron 67,56%, muy por encima del 36,6% que marcó la inflación anual.
Al analizar los datos por sectores, el estudio revela contrastes significativos. En el nivel junior, las mayores pretensiones se observaron en Producción, Abastecimiento y Logística con 1.338.874 pesos, en Recursos Humanos con 1.335.250 pesos y en Marketing y Comunicación con 1.232.031 pesos. En las categorías semi senior y senior, los pedidos más altos correspondieron a Producción, Abastecimiento y Logística con 1.922.581 pesos, a Recursos Humanos con 1.900.750 pesos y a Tecnología y Sistemas con 1.884.710 pesos.
Las posiciones específicas también exhibieron fuertes diferencias. En julio, Ingeniería Electromecánica registró el salario pretendido más alto entre supervisores y jefes con 3.700.000 pesos. Para los semi senior y senior, Ingeniería Eléctrica y Electrónica alcanzó los 3.000.000 pesos, mientras que en el nivel junior el valor más alto fue Veterinaria, con 2.525.000 pesos. En el otro extremo, los salarios más bajos se observaron en Mantenimiento y Limpieza con 750.000 pesos en junior, en Camareros con 850.000 pesos en semi senior y senior y en Hotelería con 912.500 pesos en supervisores o jefes.
El reporte también analiza las diferencias en las pretensiones salariales según género. En julio, los hombres solicitaron en promedio 1.758.210 pesos por mes, frente a 1.586.061 pesos de las mujeres. La brecha alcanzó el 10,85% a favor de los varones.Por nivel de experiencia, la distancia varió de acuerdo con el seniority. En el segmento junior fue de 4,35%, en semi senior y senior se amplió a 9,74% y en supervisor o jefe llegó a 22,51%. En este último escalón, los hombres pidieron 2.427.779 pesos, mientras que las mujeres 1.981.660 pesos.El relevamiento también identificó los puestos con mayores y menores pretensiones en cada sector. En el segmento junior, las remuneraciones más altas correspondieron a Veterinaria con 2.525.000 pesos, a Ingeniería en Alimentos con 2.400.000 pesos y a Liderazgo de Proyecto en Tecnología y Sistemas con 1.668.750 pesos. Entre los semi senior y senior, los mayores valores se encontraron en Ingeniería Eléctrica y Electrónica con 3.000.000 pesos, en Liderazgo de Proyecto en Tecnología y Sistemas con 2.850.000 pesos y en Seguridad Industrial con 2.500.000 pesos. Los más bajos fueron Telemarketing con 837.500 pesos, Producción con 850.000 pesos y Call Center con 1.050.000 pesos.El relevamiento confirma que las pretensiones salariales no solo continúan creciendo por encima de la inflación, sino que también muestran una amplia dispersión entre niveles de experiencia, sectores y géneros.
Mientras que los perfiles junior se concentran en torno al millón de pesos, los trabajadores con más trayectoria, en especial en áreas técnicas y de gestión, llegan a valores que duplican o incluso triplican esas cifras. La experiencia y la especialización siguen marcando una diferencia clave en las expectativas de ingresos dentro del mercado laboral argentino.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!