Sábado 6 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 6 de Septiembre de 2025 y son las 05:59 ULTIMOS TITULOS:

05/09/2025

El resultado de las elecciones bonaerenses determinará con qué velocidad se debatirá la nueva ley de DNU en Diputados

Fuente: telam

El proyecto endurece la posibilidad del uso de la herramienta para “esquivar” al Congreso. El oficialismo quiere llegar a diciembre sin cambios, hay tensión en el bloque del PRO y la oposición confía en tener los votos para sancionarla

>El avance de un proyecto que busca modificar el régimen de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) en Argentina ha generado un escenario de incertidumbre en la Cámara de Diputados, donde la votación podría redefinir el equilibrio de poderes entre el Ejecutivo y el Congreso. La iniciativa, que ya obtuvo media sanción en el Senado con 56 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones, propone limitar la discrecionalidad presidencial para dictar DNU y endurecer los requisitos para su aprobación, lo que representa un cambio sustancial respecto al sistema vigente.

Además, la reforma introduce la novedad de que el rechazo por parte de una sola cámara bastará para anular el decreto, aunque se preservarán los derechos adquiridos durante su breve vigencia. Esta modificación representa un desafío considerable para la Casa Rosada, especialmente en relación con el DNU 70/23, que impulsa la desburocratización del Estado.

La votación en el Senado reflejó alineamientos partidarios que anticipan posibles escenarios en Diputados. Solo los 7 senadores de La Libertad Avanza y la senadora del PRO-Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, cercana a Patricia Bullrich, se opusieron a la reforma. Las abstenciones correspondieron a los senadores de Misiones, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut. Entre los ausentes figuraron los radicales Carolina Losada, Mariana Juri y Rodolfo Suarez, vinculados al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, así como Victor Zimmermann, alineado con el gobernador de Chaco, Leandro Zdero. Por el PRO, no estuvo presente Luis Juez, y por Unión por la Patria, Alfredo Rodas se ausentó por motivos de salud.

Una fuente parlamentaria consultada por Infobae precisó: “Como votó Alfredo -De Angeli- es cómo pidió Macri”. La misma fuente advirtió sobre la complejidad que podría presentarse en Diputados, donde “dos tercios del bloque es ‘violeta’ y tienen que hacer campaña juntos para octubre”.

En la Cámara Baja, integrantes del bloque PRO reconocen que el debate interno se ha tornado problemático, ya que, aunque la reforma responde a una demanda histórica del partido, el contexto de acuerdos y la creciente influencia de diputados libertarios dificultan su avance.

Algunos diputados de este sector evalúan la posibilidad de introducir modificaciones al proyecto durante su tratamiento en Diputados. Según explican, “si metés modificaciones con el argumento de lograr una ley mejor lo retrasás en Diputados y, además, obligas que la norma vuelva al Senado. Con eso ganas tiempo pensando en llegar a diciembre”.

En los bloques del centro, la atención se centra en las estrategias de los sectores más radicalizados. Un diputado con interlocución transversal señaló que el peronismo no puede avanzar solo, pero que, si los secretarios parlamentarios de los distintos bloques coordinan, el trámite podría acelerarse. “Todos nosotros tenemos proyectos en esa línea”, afirmó.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!