Sábado 6 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 6 de Septiembre de 2025 y son las 06:07 ULTIMOS TITULOS:

06/09/2025

“Diario de Galileo”, un recorrido íntimo por la maternidad fuera de los moldes

Fuente: telam

La filosofa política, docente e investigadora Macarena Marey firma un libro valioso y genuino que invita a repensar la normalidad y la empatía para enfrentar la ignorancia y la discriminación

>¿Cómo se nombra lo que se desconoce? ¿Cómo se aborda, descubre, comprende, ama? ¿Cómo se lo da a conocer a los demás cuando es parte de la propia vida, de la propia carne?

Diario de Galileo (Bosque energético, 2025) es un volumen maravillosamente inclasificable. Es luminoso, pero no solo porque echa luz sobre un tema del que poco se sabe y se ha escrito, sino por su forma. Es amoroso y profundamente humilde. Desnuda, como en todo diario, un alma, y convida un sentir, miedos, dudas y enojos. Pero, también, el amor incondicional por Galileo.

Marey describe un mundo que es despiadado con quien no se atiene a las normas (“Somos tan incapaces de torcer la imagen de humanidad que decidimos excluir a quien no cumple las expectativas de la norma en lugar de aceptar que lo que falla es la norma”.) Sin embargo, asume un rol activo y se atreve a denunciar un terreno que no es justamente un vergel.

La autora no se cobija en su metro cuadrado: vive comprometida con su realidad de madre, sí, pero también asume desde su rol profesional, un papel activo. Hace pie en la potencia del discurso y trenza de manera poética la coyuntura con las lecturas de otra época, el ámbito médico, las terapias, y términos como ‘austista’, ‘alista’ y ‘neuronormalidad’.

Sin ánimos academicistas (más bien todo lo contrario) y de forma visceral, apunta contra los encasillamientos. Y a la vez describe breves escenas que protagoniza Galileo. Recorre ciudades, y desde allí, se pregunta cómo actuaría ella en ese escenario con él. Lo piensa y se piensa como madre.

Ensaya metáforas y paralelismos en torno a la lengua, que van más allá del mero decir. Usa frases como “romperse” y “metralla”, y es consciente del poder que tienen. No pretende inocencia. Es valiente en su escritura.

Escrito como si se tratara de apuntes afiebrados, honestos y transparentes, que se enhebran en breves apartados que van y vienen entre diciembre de 2024 y septiembre de 2021, Diario de Galileo no cumple con el estándar tradicional de lo que podría considerarse un diario. Tal vez ello lo haga aún más valioso, genuino y leal a su autora y a lo que nombra.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!