05/09/2025
Un relevamiento privado mostró deflación en alimentos durante la última semana

Fuente: telam
Las variaciones semanales en productos básicos de supermercados del Gran Buenos Aires se mantienen estables, según informes de diversas consultoras privadas
>Una deflación de 0,2 % en los alimentos detectada por la consultora LCG marcó las últimas jornadas del relevamiento de precios en supermercados del Gran Buenos Aires. El estudio, efectuado en el período comprendido entre el miércoles 27 de agosto y el miércoles 3 de septiembre,La evolución semanal de LCG presentó variaciones de 1,1 %, 0,1 % y -0,1 % en las tres semanas anteriores, mientras que el dato más reciente confirma la tendencia descendente. “En las últimas cuatro semanas los alimentos subieron 2,2 %, mientras que la medición punta a punta cayó 0,8 %”, afirma el resumen de la consultora.
El informe describió cómo algunos rubros compensaron subas y bajas específicas. Entre los más afectados, panificados subió 2%, azúcar 0,7%, aceites 0,5% y carnes 0,3%. Estos aumentos resultaron neutralizados por retrocesos en lácteos (0,4%) y en verduras y frutas (1%). Este comportamiento generó el fenómeno de deflación en el promedio semanal de la canasta.A la tendencia observada por LCG se sumaron estimaciones de otras consultoras privadas. El monitoreo de Eco Go asignó a los alimentos una variación promedio de 2,4% durante agosto. El informe mensual puntualizó: “Si bien la inflación se mantuvo controlada, la persistencia de la volatilidad en un esquema que prioriza el corto impone dudas sobre su sostenibilidad”. Según Eco Go, la Remuneración Promedio Mensual (RPM) varió 2 por ciento.
En el análisis sectorial, el informe de LCG resaltó que, en la última semana de agosto, la variación en supermercados del GBA alcanzó el 0 % en la canasta de alimentos y bebidas. Las bajas en Verdulería (-0,8 %) y las subas en Almacén (+0,6 %) reflejaron la convivencia de diferentes tendencias internas, sin que el balance total arrojara un aumento relevante.
Agosto terminó con una inflación cercana al 2% mensual, Las consultoras que hacen seguimientos de precios semanales -en grandes rasgos, con alcance limitado a alimentos y bebidas- observaron en términos generales un inicio de mes con un efecto marcado de la volatilidad cambiaria en el ritmo de aumentos, con picos que llegaron a superar el 1% semanal y luego con un escenario más calmo sobre el cierre de agosto.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!