Sábado 6 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 6 de Septiembre de 2025 y son las 04:37 ULTIMOS TITULOS:

05/09/2025

San Juan de Unare: esta es la población de Venezuela que pasó de la pesca y el turismo a centro del narcotráfico

Fuente: telam

El ataque militar, la reacción de las autoridades y el dolor de una comunidad marcan un nuevo capítulo en la lucha contra el narcotráfico por parte de Estados Unidos en ese territorio

>El impacto del ataque del Gobierno de Estados Unidos a una lancha que se movilizaba por el mar Caribe el 1 de septiembre de 2025, ha sido especialmente profundo en San Juan de Unare, una localidad de la frontera venezolana marcada por la pobreza, la violencia y la presencia del crimen organizado desde hace más de dos décadas.

Ahora puede seguirnos enLa transformación de la costa de Sucre, tradicionalmente identificada por su actividad pesquera, hacia escenarios dominados por el narcotráfico y el crimen organizado, ha quedado expuesta tras recientes episodios violentos en la región.

Según una investigación de El Estímulo, poblaciones como Güiria, Puerto Santo y San Juan de Unare han dejado atrás su perfil turístico y productivo para convertirse en puntos clave dentro de las rutas del tráfico ilegal de drogas y contrabando.

El medio de comunicación describe cómo actualmente lanchas rápidas repletas de droga transitan el golfo de Paria, rumbo a Trinidad y Tobago y otras islas caribeñas, en un tráfico constante y coordinado.

Las organizaciones criminales emplean tácticas como el envío de flotillas de varias embarcaciones simultáneas, ante la expectativa de que, aunque alguna sea interceptada, al menos una logre sortear los controles y completar la travesía.

La periodista Ronna Rísquez, autora de una investigación sobre el Tren de Aragua, relató a El País América que la zona está “tomada por el narcotráfico” y que la presencia de esta banda criminal es evidente en la vida cotidiana del pueblo.

En 2019, el medio especializado Insight Crime documentó el aumento de la piratería marítima en el oriente de Venezuela como parte de las estrategias para facilitar el tráfico de cocaína y marihuana hacia el Caribe, especialmente en la franja marítima entre Venezuela y Trinidad y Tobago.

En las proximidades del poblado se encuentran varias playas paradisiacas, entre las que destacan La Uva, El Cocal, Guatapanare y Playa Negra.

El Cocal sobresale como una de las más notables: se trata de un litoral abierto al mar Caribe, caracterizado por su oleaje moderado y una brisa constante.

Este encuentro de playa y río ofrece un espacio propicio para la recreación y el acceso a la naturaleza, convirtiéndose en un atractivo para quienes buscan disfrutar de estos entornos.

Ante esta situación, el Gobierno de Estados Unidos, en cabeza del republicano, Donald Trump, ha decidido intervenir este tipo de operaciones ilícitas ejecutando acciones militares en contra de estas organizaciones criminales que se tomaron parte de las poblaciones que se encuentran en cercanías del mar Caribe en la que intervienen pobladores de los territorios involucrados cambiando sus actividades diarias de pesaca y turismo por el narcotráfico.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!