Sábado 6 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 6 de Septiembre de 2025 y son las 04:05 ULTIMOS TITULOS:

05/09/2025

La inflación sigue en ascenso en Bolivia: en agosto llegó al 18% en lo que va de 2025

Fuente: telam

Aunque hay una desaceleración en el incremento mensual, la tasa acumulada supera en cerca del 140% las previsiones del Gobierno para todo el año

>La tasa de inflación acumulada en Bolivia registró un nuevo incremento en agosto y llegó al 18,09%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El Gobierno había estimado para toda la gestión, una tasa inflación del 7,5% en el Presupuesto General del Estado (PGE), por lo que la cifra de los ocho primeros meses del año supera en 140% la proyección.

A pesar de la desaceleración, el incremento inflacionario impacta negativamente en el poder adquisitivo de las familias bolivianas. Bolivia atraviesa por una crisis económica marcada por la escasez de dólares desde hace más de dos años, que ha provocado el surgimiento de un mercado paralelo de divisas y el consecuente incremento en el costo de vida, además de periodos de escasez de combustible que agrava la situación económica del país.

Según estimaciones de expertos y organizaciones internacionales, se prevé una tendencia inflacionaria alta para los próximos meses y la siguiente gestión.

Según el Por otro lado, el documento hace referencia a las expectativas inflacionarias. “El hecho de que Bolivia haya tenido varios años de inflación muy baja, específicamente desde 2015, ayudó a mantener controlados los precios hasta 2024. Sin embargo, esas expectativas van cambiando a medida que va apareciendo nueva evidencia y, en este caso, hacia una escalada de la inflación”, señala el informe.

Por otro lado, apunta que se ha debilitado la confianza institucional en el Banco Central para controlar la inflación lo que está alimentando aún más las presiones inflacionarias.

Estas cifras llegan en un momento de cambio político en Bolivia y a menos de dos meses del balotaje para elegir a un nuevo presidente, entre el centrista Rodrigo Paz y el liberal Jorge Quiroga. El próximo mandatario recibirá la responsabilidad de afrontar un escenario económico adverso en el que será indispensable implementar un plan de consolidación fiscal, reducir el déficit, garantizar el acceso a divisas y replantear la política de los subsidios, que hoy representa una carga significativa para las finanzas públicas, entre otras acciones.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!