Viernes 5 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 5 de Septiembre de 2025 y son las 13:54 ULTIMOS TITULOS:

05/09/2025

Axel Kicillof: “Según Milei, veníamos quince puntos atrás y ellos arrasaban, pero ahora estamos competitivos”

Fuente: telam

El gobernador bonaerense habló con Infobae antes de la veda electoral. Se mostró confiado para la elección de este domingo en la que se juega buena parte de su capital político tras haber desdoblado la elección. “Lo mejor que le puede pasar a Milei es perder la elección, no escucha a nadie”, dice. El 2027 y el futuro del peronismo

>Tras un cierre de campaña “territorial” con recorridas por Merlo, Lomas de Zamora y La Plata, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recibió a Infobae en la Gobernación bonaerense. Faltan algunas horas para el inicio de la veda electoral y el mandatario provincial, que decidió desdoblar la elección provincial en medio de una fuerte interna dentro del peronismo, pondrá en juego el costo político de la decisión adoptada con las elecciones provinciales de este domingo en territorio bonaerense

-¿Con qué expectativa llega Fuerza Patria para el domingo?

-¿Se habla mucho de cuál va a ser la participación electoral el próximo domingo? ¿Qué está viendo? ¿Qué expectativa tiene?

-Se nacionalizó la campaña

Es muy difícil desacoplar lo que pasa en la provincia con lo que hace Milei en la nación. Paró mil obras en la provincia de Buenos Aires, donde está la mayoría de las obras. Le sacó el fondo de incentivo a docentes, le sacó del bolsillo a los docentes de la provincia Pero también uno puede decir: quiere destruir la universidad pública, el CONICET. ¿Dónde está todo eso? En la provincia de Buenos Aires.

-Milei se involucró personalmente en la campaña en la provincia, hizo el cierre, donde fue a decirnos que más allá de todas las acusaciones de los audios de su mejor amigo Spagnuolo o que la acusan a su hermana de estar cobrando el tres por ciento, más allá de eso, él tiene un jefe y se llama Karina. Votar a Milei es votar a Karina Milei. Esto también es parte de la estafa, ¿no? Porque cuando él hacía campaña hablaba del Jefe. Lo que no sabíamos era que le iba a delegar el funcionamiento del Estado nacional. O sea que acá hubo algo que no está previsto en la Constitución, ¿no? Que el presidente diga: ‘Me votan a mí, pero me da órdenes esta señora que es mi hermana’. Yo no sé quién quiere votar a Karina Milei, no sé a quién le da entusiasmo. Capaz que Milei tiene cualidades, obviamente de panelista, de arquero, de cantante, tiene un montón de cualidades. ¿Y Karina? Se le dificulta muchas de estas cosas. Todo esto está saliendo a la luz. La que cierra la campaña en la provincia de Buenos Aires es Karina Milei. Porque cuestionada y todo la suben al escenario, le da un abrazo, le da su apoyo con todos los candidatos atrás. Hay una negación muy fuerte de lo que está ocurriendo y creo que eso sí va a ser un llamado de atención. ¿Cómo se le puede poner un límite a Milei? Y digo para los que no son peronistas los que no son fanáticos míos ni partidarios míos, pero la única forma de ponerle un límite a Milei es en las urnas.

-¿Cómo imagina el lunes posterior? se está hablando de algunos movimientos del mercado en caso de que el peronismo se imponga

-Hace algunos días dijo en una entrevista basta de ‘sommelier de listas’, pero ¿cómo cree que va a ser la discusión hacia adelante del peronismo, de los distintos sectores del peronismo? ¿Va a continuar, va a estar atada también al resultado electoral?

-Una parte de la discusión que se viene dando está atada al resultado electoral. Que en provincia de Buenos Aires nosotros ganamos las PASO, las generales y el ballottage. Milei no ganó ninguna de las tres elecciones, pero a nivel nacional tuvimos una derrota. Veníamos de estar gobernando en diecinueve provincias. La provincia de Buenos Aires, obviamente por su magnitud, por su importancia electoral, pero por su relevancia política nacional se genera esta situación absolutamente excepcional que gobiernen dos fuerzas políticas tan distintas, la nación y la provincia, siendo la provincia prácticamente medio país y con la importancia que tiene. ¿Qué va a pasar con el peronismo? Evidentemente, se hizo un esfuerzo muy grande. Yo creo que se tomó una decisión acertada, oportuna, de madurez de todos los sectores, que es una sola boleta, la Fuerza Patria, donde estamos representados todos los sectores del peronismo de la provincia. Así que esa decisión ya vemos que tiene un resultado positivo, porque si Milei mismo está diciendo... vaya a saber si no es una trapisonda, una triquiñuela para inducir un voto de determinada manera. Pero sí es cierto que, que estamos competitivos. Veníamos de quince puntos atrás. Según el propio Milei, arrasaban y ahora dice que estamos empatados o algo así, y que vale cada voto. Yo en eso estoy de acuerdo. Para el peronismo es necesario cada voto. Nos va a llevar también, obviamente, a reflexionar para adelante. Yo creo que, que sí, que puede ser productivo, porque esta es una elección donde lo que se pretende es ponerle un límite a Milei con la boleta de Fuerza Patria, defender las políticas de la provincia de Buenos Aires. Están sin argumentos. Yo creo que ante eso el peronismo le da una perspectiva para adelante, por supuesto.

-¿Y hacia la elección de octubre también?

-¿El desdoblamiento fue por un factor político o factor técnico?

-¿Cómo interpretaron ese proceso, eso que pasó a ustedes? ¿Fue una advertencia?

-No, a nosotros no nos espían los rusos ni los venezolanos. Dijo Bullrich que se le metió un ruso y la grabó a Karina en la Casa Rosada. Nosotros lo que dijimos simplemente es que había surgido una denuncia de alguien de un grupo que estaba trabajando desde adentro de la Policía de la provincia de Buenos Aires para proporcionarle apoyatura a un candidato que se convirtió, no lo sabíamos, en candidato de la Libertad Avanza. Maximiliano Bondarenko se hundió en la intrascendencia porque me parece que tampoco pudo explicar por qué él con un alto funcionario de la Policía de la provincia de Buenos Aires, estaban viendo cómo hacer proyectos para su candidatura. Esto obviamente está prohibido. Simplemente no se puede y está mal. Después, eh, que cada uno vote como quiera.

-Está septiembre, está la elección de octubre y después está el 2027. ¿Qué, qué tiene el peronismo que hacer para volver a traccionar y conquistar ese electorado que se perdió y quedó evidenciado en la victoria de Javier Milei?

-Pero la nacionalización lo pone en un lugar expectante hacia 2027, usted no tiene reelección, ¿le gustaría ser candidato?

-Cristina Kirchner también sacó una carta en este mismo sentido, ¿Habló con Cristina en las últimas horas?

-Este domingo se eligen diputados y senadores provinciales y el impacto será en la Legislatura ¿Va a haber una negociación por ejemplo, para la definición de cargos de jueces en la Suprema Corte?

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!