Viernes 5 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 5 de Septiembre de 2025 y son las 13:04 ULTIMOS TITULOS:

05/09/2025

Jornada financiera: el dólar se mantuvo estable y las acciones líderes subieron casi 3% en la Bolsa porteña

Fuente: telam

La jornada estuvo marcada por la intervención oficial en el mercado de cambios y por la cautela de los inversores ante el calendario electoral

>El mercado argentino cerró la jornada con un balance mixto. Mientras el dólar se movió con relativa estabilidad tras la intervención del Tesoro, las acciones locales y los ADRs repuntaron con fuerza y los bonos mostraron un comportamiento dispar. A su vez, el riesgo país, que en la víspera había quedado al borde de los 900 puntos, retrocedió levemente. Todo esto ocurre en un clima de incertidumbre marcado por el calendario electoral y por las señales contradictorias de la política económica.

En el mercado paralelo, el dólar blue se ubicó en $1.345 para la compra y $1.365 para la venta, con una suba diaria de 0,7%. El segmento mayorista también operó con leves variaciones: se negoció en $1.362,5, con un incremento del 0,1%.

Los tipos de cambio financieros acompañaron con alzas. El dólar MEP avanzó 0,6% hasta $1.378,92, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) trepó en la misma magnitud hasta $1.379,94.

Este escenario cambiario se dio en el marco de la reciente decisión del Tesoro Nacional de intervenir en el mercado de divisas para aportar liquidez, con aval del Fondo Monetario Internacional. La medida responde a una menor liquidación de dólares del sector agroexportador por razones estacionales. Según operadores, el Tesoro colocó ofertas en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y absorbió unos 35 millones de dólares el miércoles, luego de desprenderse de 150 millones de dólares el martes. Las reservas del Banco Central, por su parte, terminaron en USD 40.635 millones.

La volatilidad cambiaria de las últimas semanas mantiene al mercado en alerta. El peso acumula una pérdida del 24,2% en lo que va del año, mientras que el esquema de bandas cambiarias y el apretón monetario profundizan la presión sobre las tasas de interés, que treparon a niveles de entre 40% y 150% anual a un día, frente a una inflación proyectada apenas por debajo del 30% para 2025. Esta dinámica encendió las alarmas por el aumento de la morosidad bancaria y los efectos recesivos sobre la economía real.

En el plano bursátil, el S&P Merval cerró con un avance de 2,90%, hasta los 1.990.037,50 puntos, impulsado por un panel líder mayoritariamente positivo. Las subas más destacadas correspondieron a Grupo Supervielle (+5,10%), Grupo Galicia (+4,91%) y Edenor (+4,59%).

Los bonos en dólares tuvieron un comportamiento más moderado y desigual. El AL30 registró una baja marginal de 0,03%, mientras que el AL35 subió 0,05%. En el segmento extrabursátil, en cambio, los títulos públicos promediaron un retroceso del 0,9%.

Según analistas, el interés por los bonos se ve condicionado por la volatilidad cambiaria y por el endurecimiento de la política monetaria, que encarece el crédito y genera dudas sobre la sostenibilidad del esquema financiero. A esto se suma la incertidumbre respecto de las negociaciones con el FMI y la continuidad del esquema de bandas cambiarias.

El riesgo país, que ayer había trepado más de 7% y quedó a un paso de los 900 puntos, retrocedió levemente este jueves 0,6% hasta los 893 puntos básicos. Pese a la baja, sigue en niveles máximos de los últimos cinco meses, reflejo de la desconfianza de los inversores y de la volatilidad global que enfrenta la deuda argentina.

Con información de Reuters y NA

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!