04/09/2025
El gobierno porteño restauró el histórico edificio de La Prensa y lo convirtió en Centro Cultural

Fuente: telam
La inauguración fue este jueves. El espacio será sede de conciertos, muestras y exposiciones de artistas. Cómo fue el proceso de recuperación
>El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires inauguró el jueves la restauración integral del histórico edificio de La Prensa, ubicado en Avenida de Mayo 575, y anunció su reconversión como un nuevo centro cultural. La apertura de las puertas de este inmueble, declarado Monumento Histórico Nacional y símbolo de la arquitectura porteña, apunta a revitalizar uno de los patrimonios urbanos más emblemáticos. Según la información oficial, la transformación del antiguo edificio se materializó tras un proceso que respetó los valores arquitectónicos originales, incorporando nuevas funciones abiertas a la comunidad.
La restauración marcó un hito en la política cultural de la ciudad, ya que el espacio funcionará todos los días y estará dedicado a espectáculos, muestras, exposiciones de artistas y otras expresiones contemporáneas. Además, incorpora servicios para los visitantes como el café “El Periódico”, la biblioteca “Tomás Eloy Martínez” y una tienda de productos locales. La recuperación del Pasaje de los Carruajes permitirá una nueva circulación peatonal entre Avenida de Mayo y Rivadavia, a través de un corredor que rehabilita el valor histórico y funcional del edificio.
Durante el acto, Jorge Macri subrayó la importancia de este tipo de intervenciones para reforzar la identidad porteña. “Pocas cosas nos dan tanta identidad y potencia como la cultura, y pocas cosas son una inversión tan relevante. Somos una Ciudad que vibra y late cultura”, expresó el mandatario porteño, según la gacetilla del gobierno de CABA. “Este edificio es un patrimonio arquitectónico y cultural excepcional. Lo raro es que se lo denominaba Casa de la Cultura pero estaba abierto solamente a quienes trabajaban en él. Eso es no entender que la cultura ocurre cuando los ciudadanos la disfrutan. Ahora va a estar abierto todos los días y estamos muy felices”, destacó Macri, acompañado por la ministra de Cultura local, Gabriela Ricardes.La intervención incluyó una recuperación arquitectónica exhaustiva. Los trabajos se iniciaron en 2024 e involucraron la restauración de más de la mitad de los 12.522 metros cuadrados totales de la edificación, según detalló el Gobierno porteño. Se refaccionaron las salas de exposición, el hall central, los subsuelos, el muro de placas conmemorativas y el lucernario central, una gran abertura en el techo que permite el paso de luz natural. Para devolverle su esplendor, se repusieron 1.463 piezas de vidrio respetando materiales y tonalidades originales. Durante cada fase del proyecto, se preservaron los elementos históricos que distinguen a la estructura, otorgándole al espacio el mismo carácter arquitectónico con el que fue inaugurado al final del siglo XIX.El destino cultural del edificio quedará evidenciado en la oferta de conciertos, montajes teatrales y exhibiciones de arte, con una fuerte impronta en actividades vinculadas al periodismo y la literatura, en reconocimiento a la tradición de la antigua sede de La Prensa. El espacio sumará sus servicios a la Red de Bibliotecas de la Ciudad y también ofrecerá, durante el periodo de renovación del Centro Cultural General San Martín, parte de su programación teatral habitual. La agenda de actividades está dirigida a públicos diversos y contempla la realización de visitas guiadas para quienes deseen conocer el patrimonio y la historia del inmueble.Entre las novedades de la gestión se destaca la inclusión laboral de 16 adultos mayores que, tras un proceso selectivo, desempeñarán funciones como orientadores en la boletería y el Salón Dorado, donde se prevé realizar presentaciones y espectáculos. “Hicimos una selección de gente retirada del trabajo que hoy vuelve a trabajar. Este lugar es parte del cambio cultural que queremos: en la Ciudad, nadie es descartable”, afirmó Jorge Macri, según el comunicado oficial.Por su parte, la ministra Gabriela Ricardes resaltó el alcance social y cultural de la recuperación: “Recuperar espacios como la Casa de la Cultura es, ante todo, devolver a la Ciudad su capital simbólico, un patrimonio cultural que nos define y conecta. Estos lugares no sólo son emblemas arquitectónicos. Son también espacios de encuentro que nos representan a nivel local e internacional. Al ponerlos en valor, preservamos nuestra historia y ofrecemos un legado cultural vivo para que vecinos y turistas puedan disfrutarlo todos los días”, afirmó la funcionaria.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!