Miércoles 3 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 3 de Septiembre de 2025 y son las 11:19 ULTIMOS TITULOS:

03/09/2025

El Gobierno se resigna a una derrota en el Senado y no negociará para frenar la emergencia en discapacidad

Fuente: telam

El kirchnerismo y algunos sectores del radicalismo y del PRO apoyarían el rechazo al veto presidencial

>A tan solo unos días de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno podría sufrir otra dura derrota en el Congreso si finalmente la oposición logra convocar en el Senado a una sesión para insistir con la ley de emergencia en discapacidad, otra norma que afectaría el equilibrio fiscal.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, puso en pausa su intención de reunirse con los gobernadores para tratar de acercar posiciones tras las tensiones por los reclamos de más fondos hacia la Nación.

En el medio, la oposición consiguió aprobar tanto en Diputados como en el Senado varias iniciativas que la administración de Javier Milei considera que atentan contra las cuentas públicas, las cuales la gestión libertaria ya anticipó que buscará la forma para no implementar.

Una de las principales estrategias que analiza la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzábal Murphy, es la de desconocer la legitimidad de la sesión en la que se aprobaron el aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad.

Por su parte, esta semana la oposición podría insistir con la segunda de esas normas, que ya fue vetada por el Poder Ejecutivo, y tendría los números como para poder hacerlo.

“Es inútil negociar, es una batalla perdida, tenemos tan solo seis diputados, siempre perdimos. Sabemos que si se vota, se va a rechazar el veto”, reconoció a Infobae una fuente oficial.

Este miércoles por la mañana está prevista una reunión de labor parlamentaria en la que el kirchnerismo piensa ultimar los detalles para solicitar una sesión especial para este mismo jueves, tres días antes de las elecciones bonaerenses.

“Se trata de una ley que fue creada durante el gobierno de Cristina Kirchner y ahora son ellos mismos los que la quieren cambiar. ¿Estaba mal antes entonces? Durante su administración también se usaron los DNU, y muchos >La eventual derrota para La Libertad Avanza en el Congreso no solo llegaría antes de los comicios provinciales, sino también en medio de la polémica por la filtración de audios de funcionarios. Primero, fue el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, describiendo una presunta red de corrupción en la compra de medicamentos y, después, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, que fue grabada en reuniones privadas con parte de su equipo.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!