03/09/2025
Represión en Indonesia: al menos 10 muertos y miles de detenidos tras diez días de protestas contra el Congreso
Fuente: telam
Organizaciones sindicales y estudiantiles exigen la revocación del incremento salarial tras violentos choques con la Policía, mientras el presidente Prabowo Subianto anunció la suspensión de privilegios parlamentarios ante la presión social
>Agrupaciones civiles en Indonesia salieron a las calles por décimo día consecutivo para protestar contra un aumento de los ingresos de los diputados, luego de jornadas de disturbios que dejaron al menos 10 muertos, según organizaciones de derechos humanos.
Estudiantes y organizaciones sindicales señalaron que la mayoría de los trabajadores de Indonesia perciben menos del 3% de ese monto mensual. Por su parte, la Alianza de Mujeres de Indonesia convocó una concentración frente a la Cámara de Representantes hoy a las 10:00 (hora local), en medio de un clima de tensión creciente.
La Comisión para las Personas Desaparecidas y Víctimas de la Violencia de Indonesia (KontraS) informó que al menos 20 manifestantes permanecen desaparecidos, tras participar en enfrentamientos con la Policía y ataques a edificios públicos y residencias de políticos.
Medios locales reportaron que 48 botes de gas lacrimógeno fueron encontrados en los alrededores de los campus de la Universidad Pasundan y la Universidad Islámica de Bandung, tras protestas nocturnas que continuaron durante la semana.
La situación generó una escalada en la tensión social, con estudiantes y trabajadores organizando manifestaciones masivas mientras las autoridades endurecían la seguridad. Las protestas incluyen ataques a edificios públicos, vehículos oficiales y residencias de políticos, así como interrupciones en el tránsito y cierres de zonas céntricas de varias ciudades.El incremento salarial de los diputados, criticado por manifestantes, representa un fuerte contraste con los ingresos de los trabajadores promedio en Indonesia. Organizaciones sindicales y estudiantiles sostienen que el aumento es desproporcionado y refleja desigualdades persistentes en el país.(Con información de EFE)
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!