Miércoles 3 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 3 de Septiembre de 2025 y son las 02:56 ULTIMOS TITULOS:

02/09/2025

Ecuador, Colombia y Perú reforzaron la cooperación para proteger el Corredor Trinacional Amazónico

Fuente: telam

Los tres países definieron una hoja de ruta conjunta para conservar cuatro millones de hectáreas de selva que conectan cinco áreas protegidas

>Ecuador, Colombia y Perú han decidido reforzar sus alianzas ambientales para enfrentar de manera conjunta los retos que amenazan a la Amazonía. Delegaciones de los tres países se reunieron en la Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno, en territorio ecuatoriano, en el marco de la Trigésima Primera Reunión del Comité Técnico del Programa Trinacional de Conservación y Desarrollo Sostenible.

Este corredor reúne al Parque Nacional La Playa, en Colombia; la Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno, en Ecuador; y en Perú al Parque Nacional Güeppí-Sekime, junto con las Reservas Comunales Airo Pai y Huimeki.

El compromiso de los tres países no es nuevo. Desde 1995 se han firmado acuerdos de cooperación trinacional en materia de conservación amazónica, impulsados inicialmente por el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA). Sin embargo, el contexto actual obliga a revitalizar estas iniciativas.

Durante la reunión, se acordó implementar mecanismos conjuntos de monitoreo, que incluyen el uso de imágenes satelitales, patrullajes comunitarios y cooperación en inteligencia para frenar delitos ambientales. Estos instrumentos buscan cerrar el paso a redes ilegales que operan en las fronteras, aprovechando vacíos jurisdiccionales para el tráfico de madera, fauna y minerales. Al mismo tiempo, se discutieron estrategias para fortalecer la participación de pueblos indígenas y comunidades locales, que no solo son los principales guardianes de la selva, sino también actores clave para el éxito de cualquier iniciativa de conservación .

El esfuerzo trinacional está respaldado por la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS), organización que aporta apoyo técnico y financiero. Este acompañamiento internacional resulta esencial para sostener programas de largo plazo, desde proyectos de restauración ecológica hasta planes de desarrollo alternativo que reduzcan la dependencia de actividades extractivas. La cooperación de entidades externas ha permitido, en ocasiones anteriores, asegurar fondos para investigación científica, fortalecer capacidades locales y promover el ecoturismo como fuente de ingresos sostenible.

El contexto internacional también aporta presión. La Amazonía es considerada un pilar en la lucha global contra el cambio climático, pues actúa como un regulador del ciclo del agua y un sumidero de carbono de alcance planetario. Sin embargo, científicos han advertido que la región se acerca a un punto de no retorno: si la deforestación supera el 20% de su superficie, la selva podría transformarse en una sabana degradada, con consecuencias irreversibles para el clima mundial. Ante ese riesgo, los países amazónicos han buscado en foros como la COP30 —que se celebrará en Belém, Brasil, en 2025— visibilizar sus compromisos y exigir financiamiento internacional para cumplirlos.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!