Martes 2 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 2 de Septiembre de 2025 y son las 20:23 ULTIMOS TITULOS:

02/09/2025

Habilitaron nuevas rutas aéreas entre Argentina, Chile y Brasil para pasajeros

Fuente: telam

A partir de una medida publicada en Boletín Oficial, Latam Airlines S.A. recorrerá desde Santiago de Chile, pasando por Brasil hasta llegar a suelo argentino

>El Gobierno autorizó una nueva compañía aérea para que opere vuelos regulares internacionales de pasajeros y carga. Se trata de la chilena LATAM Airlines Group S.A. que hará la ruta Santiago de Chile – Brasil – Ezeiza y viceversa.

“Resulta necesario dictar la norma administrativa que otorgue los servicios solicitados a favor de la compañía aérea de la República de Chile, de conformidad con lo convenido a nivel bilateral entre dicho país y la República Argentina, en ejercicio de las competencias que normativamente corresponden a la Subsecretaría de Transporte Aéreo, dependiente de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía”, sostiene la normativa bajo el número 28/2025.

Esta incorporación ocurre tan solo unos días después de que el Gobierno implementara una serie de La medida fue oficializada mediante la Resolución 567/2025 de ANAC, el miércoles pasado a través de Boletín Oficial, y responde a una estrategia de desregulación del sistema aerocomercial y desburocratización de la actividad.

La disposición introduce un nuevo procedimiento que fija los requisitos, condiciones y plazos que deben cumplir los operadores aéreos, tanto nacionales como extranjeros, para informar al organismo sobre vuelos regulares, no regulares y especiales que operen en territorio argentino. De esta forma, las empresas ya no deberán someterse a largas gestiones de autorizaciones previas para servicios de transporte aéreo: bastará con notificar regularmente a la autoridad aeronáutica a través de correo electrónico. Si la ANAC no responde dentro de los plazos establecidos, el vuelo quedará automáticamente habilitado.

Desde la Secretaría de Transporte subrayaron que “de esta manera, se reducen los costos administrativos para el Estado y se garantiza mayor previsibilidad para las empresas y más seguridad para los pasajeros”.

La reglamentación prevé también un régimen sancionatorio por incumplimiento, cuya aplicación quedará a cargo de la Administración nacional, que supervisará y podrá imponer penalidades ante faltas o infracciones detectadas en la operatoria o en el envío de la información solicitada.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!