02/09/2025
Usain Bolt repasó su carrera, los sacrificios y la vida tras el retiro: “Mi objetivo principal era ganar tres Juegos Olímpicos”

Fuente: telam
El histórico velocista jamaiquino abordó los desafíos personales y profesionales que enfrentó tras dejar las pistas, sus reflexiones sobre la fama, la presión de los patrocinadores y la importancia de la familia en su nueva etapa
>A los 39 años, el jamaiquino reflexionó sobre los desafíos que enfrentó al dejar las pistas, la importancia de su familia y su visión sobre el futuro del deporte que lo consagró.
Nacido en Trelawny, Jamaica, y actualmente residente en Kingston junto a su pareja y sus tres hijos, el velocista recordó que su objetivo principal siempre fue conquistar tres Juegos Olímpicos. “Quería retirarme el año anterior. Mi objetivo principal era ganar tres Juegos Olímpicos. Una vez logrado, quise colgar las botas”, confesó.El retiro no solo implicó dejar la competencia, sino también enfrentar las expectativas externas. Admitió que la falta de motivación y el peso de las demandas externas influyeron en su decisión de continuar un año más.
A pesar de ello, Bolt sintió la obligación de presentarse: “Tengo que ir. Todos me esperan”. El desenlace fue una lesión en el tendón de la corva durante su última carrera, un final que no sorprendió al propio atleta.
El tema del dopaje en el atletismo también ocupó un lugar central en la entrevista. Bolt se mostró tajante respecto a las sanciones para quienes recurren a sustancias prohibidas: “Si se comprueba que un atleta usó drogas intencionalmente para mejorar su rendimiento, debería quedar expulsado de por vida del deporte”.El atleta se disculpó personalmente con Bolt, quien describió el momento como “decepcionante”, aunque reconoció que todos pueden cometer errores y aseguró haber superado el incidente.
También recordó sus raíces en Jamaica, y cómo su infancia moldeó su carácter y ambición. “No teníamos agua corriente como la gente común. Teníamos que ir al río. O, cuando llovía, recogíamos agua de los tejados”, relató.Estas experiencias tempranas influyeron en su visión de la vida y en la forma en que enfrentó los desafíos del deporte de alto rendimiento, enseñándole la importancia de la determinación, el esfuerzo y la resiliencia desde una edad temprana.
La paternidad también transformó su perspectiva. Si bien en el pasado rechazaba la idea de ser entrenador, la llegada de sus hijos le enseñó paciencia y le abrió la puerta a considerar esa posibilidad: “Ya no es un ‘no’, es un ‘tal vez’”.La tecnología deportiva y su impacto en el atletismo actual también fueron objeto de análisis. Bolt mencionó el caso de Shelly-Ann Fraser-Pryce, quien logró mejorar su marca en una décima de segundo gracias a las “super spikes”, una nueva generación de zapatillas que se popularizó tras su retiro.
“Realmente te dan una ventaja. Ojalá me hubiera quedado un poco más. Si hubiera tenido ese nivel de spikes...”, reflexionó. Además, destacó el talento emergente de atletas como la estadounidense Melissa Jefferson-Wooden y el australiano Gout Gout, aunque advirtió que en el atletismo “cualquier cosa puede pasar”.“Llorar y hablar de ello fue muy importante para mí. Pasar tiempo con todas las personas con las que salíamos me ayudó a sobrellevarlo”, explicó a The Times.
Además, Bolt sufrió la pérdida de más de USD 13,5 millones de su cuenta bancaria, un golpe financiero que afrontó con resiliencia: “Es solo dinero. Las primeras semanas fueron duras. Lo vi como algo malo, pero solo necesito trabajar duro. Tengo salud y familia; intento ver lo positivo”.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!