Martes 2 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 2 de Septiembre de 2025 y son las 04:00 ULTIMOS TITULOS:

01/09/2025

El aumento de la población de leones en India debería ser motivo de celebración, pero se transformó en un problema mortal

Fuente: telam

Las estrictas medidas de protección incrementaron la población de la especie y la convivencia con habitantes de pueblos y aldeas comienza a volverse problemática

>Un niño de cinco años murió tras el ataque de un león asiático en el estado de Gujarat, al oeste de Según datos recogidos por CNN, siete personas fallecieron por ataques de leones en India en el último año hasta junio de 2025, y el total de víctimas fatales en los últimos cinco años supera la veintena. Además, los ataques a ganado casi se duplicaron en ese mismo periodo, de acuerdo con funcionarios de Gujarat citados por el medio.

El león asiático, reconocible por su melena oscura y pliegues de piel en el abdomen, es ligeramente más pequeño que su pariente africano y, tras haber estado al borde de la extinción, hoy sobrevive únicamente en estado salvaje en Gujarat. La población de esta especie creció un 30% en los últimos cinco años, alcanzando los 891 ejemplares, como resultado de estrictas medidas de protección y esfuerzos de conservación implementados en la región.

El Parque Nacional Gir, creado en 1965 y con una extensión de 1.412 kilómetros cuadrados (545 millas cuadradas), fue establecido para proteger especies en peligro, entre ellas el león asiático. Sin embargo, la mayoría de estos felinos vive actualmente fuera de los límites del parque, compartiendo espacio con habitantes de pueblos y aldeas.

La relación entre los leones y las comunidades locales, como los Maldhari, fue tradicionalmente simbiótica. Los habitantes obtienen ingresos del turismo vinculado a la presencia de los grandes felinos, mientras que los leones se alimentan de ganado viejo que los pastores abandonan.

Además, según Yadvendradev Vikramsinh Jhala, exdecano del Instituto de Vida Silvestre de India, los leones ayudan a controlar poblaciones de animales considerados plagas por los agricultores, como cerdos y nilgais (o toro azul). Jhala subrayó en CNN: “Un nivel de coexistencia así entre personas y un gran carnívoro no se observa en ninguna otra parte del mundo”.

Por otra parte, el biólogo Ravi Chellam, coordinador de la red Biodiversity Collaborative, advirtió que la probabilidad de ataques aumenta cuando los leones se desplazan a zonas habitadas por humanos. “En cuanto un león entra en hábitats dominados por personas, la probabilidad de que ataque a humanos crece”, explicó.

Frente a este panorama, la gestión de la población de leones se convirtió en un tema de debate nacional. Desde hace más de una década, Chellam y otros especialistas instaron al gobierno de Gujarat a trasladar parte de los leones a un segundo hábitat fuera del estado.

La situación se complicó aún más con la introducción de guepardos procedentes de Sudáfrica y Namibia en Kuno, un proyecto iniciado en 2022 para reintroducir la especie en India tras 70 años de extinción local. Actualmente, 31 guepardos viven en el santuario, lo que podría retrasar la llegada de los leones hasta por dos décadas, el tiempo estimado para que la población de guepardos se estabilice.

Además, la resistencia a la reubicación de leones proviene tanto de autoridades locales como de actores del sector turístico, preocupados por la posible pérdida de exclusividad y de ingresos derivados del turismo de observación de leones en Gujarat, según le compartió Chellam a CNN.

Ante la falta de avances en la reubicación a Kuno, el gobierno de Gujarat propuso trasladar algunos leones al Santuario de Vida Silvestre Barda, dentro del propio estado, donde recientemente se avistaron 17 ejemplares por primera vez desde 1879. Además, el presupuesto destinado a la protección de los leones aumentó más del 70% en los últimos tres años, alcanzando los USD 18,2 millones en 2023-2024.

Pese a las tendencias actuales, el biólogo Chellam cuestionó la viabilidad de Barda como hábitat alternativo, al considerar que su tamaño y la escasez de presas no garantizan una población sostenible. También advirtió que la cercanía con el Parque Nacional Gir no prevendría la propagación de enfermedades, lo que podría poner en riesgo a toda la población de leones de Gujarat. Sobre esto, afirmó: “Tener todos los huevos en una sola canasta es muy arriesgado. Si ocurre un brote de enfermedad, la situación sería grave”.

Heera Ajnera, padre de Pulsing, se trasladó hace siete años al distrito de Amreli, conocido por la presencia de leones, convencido de que la convivencia era posible. Su vivienda se encontraba a solo 200 metros del bosque y nunca pensó que los leones atacarían a personas.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!