Lunes 1 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 1 de Septiembre de 2025 y son las 02:43 ULTIMOS TITULOS:

31/08/2025

Por la caída de las ventas, en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías

Fuente: telam

Así sostuvo Martín Pintos, del Centro de Industriales Panaderos de la Provincia de Buenos Aires. La contracción de la demanda, dijo, obliga a los panaderos a trabajar al 50% de su capacidad

>La caída del consumo transformó de manera drástica el panorama de las panaderías en Argentina y además de la baja de la producción, se registran cierres de miles de establecimientos.

Pinto, con más de tres décadas de experiencia en el rubro, explicó que la situación actual obliga a los panaderos a operar muy por debajo de su capacidad instalada.

“Antes en el mostrador tenías una gran variedad: panes, facturas, sándwiches. Hoy la realidad es muy distinta. Trabajamos con lo justo y apagamos equipos para ahorrar energía y evitar pérdidas”, expresó.

“La gente empezó a hacerse su propio pan para ahorrar, porque usa esa plata para comprar leche o carne”, había indicado Pinto semanas atrás.

Se suma que los costos para producir pan siguen aumentando por encima de la inflación, dado que los precios de las materias primas se dispararon. La harina de 25 kilos pasó de $3.500 a $15.000, la levadura de primera marca de $700 a $2.500 el medio kilo, y la grasa de $18.000 a $28.000. A ello se añade la suba de los servicios públicos.

La situación es aún más grave en el caso de las facturas, un producto emblemático de la mesa argentina. “Se venden un 85% menos. Ya ni siquiera la docena del día anterior al 50% de descuento. Hoy las panaderías producen por pedido, con dos o tres productos básicos, y las heladeras están apagadas porque lo que no se vende se tira”, dijo pinto.

Según los precios que releva el Indec de una “selección de alimentos, bebidas y otros artículos” para el Gran Buenos Aires (GBA), el precio del kilo de pan “tipo flauta” fue en julio de $3.661, un aumento del 3% en el último mes, del 37,4% en los últimos 12 meses y 104% en los últimos 18 meses.

El panadero no es el único sector que atraviesa una profunda crisis por la retracción de las ventas: en el último año cerraron 16.000 “El kiosco es como la postal de una ciudad o de un pueblo, pero están cerrando por varias razones. La principal es la recesión que se está viviendo desde hace tiempo”, señaló Ernesto Acuña, vicepresidente de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA), en diálogo con Radio Rivadavia.

La crisis se refleja también en rubros como el de restaurantes y hoteles, donde el incremento de costos y la reducida demanda dificulta la viabilidad del negocio.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!