01/09/2025
Corea del Sur suspendió por primera vez en 15 años su transmisión radial militar hacia Pyongyang para reducir las tensiones
Fuente: telam
La emisión de “Voz de la Libertad”, gestionada por el ejército del Sur, ha funcionado como herramienta de guerra psicológica y se utilizaba para transmitir a territorio norcoreano noticias sobre el régimen de Kim Jong-un, los desarrollos económicos de Seúl y elementos de la cultura popular surcoreana como el K-pop
>Corea del Sur suspendió la transmisión de su radio militar “Voz de la Libertad” dirigida a la dictadura norcoreana como parte de un conjunto de medidas para reducir la tensión en la península, informó este lunes el Ministerio de Defensa surcoreano.
La emisión de “Voz de la Libertad”, gestionada por el ejército del Sur, ha funcionado como herramienta de guerra psicológica y se utilizaba para transmitir a territorio norcoreano noticias sobre el régimen de Pyongyang, los desarrollos económicos de Corea del Sur y elementos de la cultura popular surcoreana como el K-pop.
La península coreana se mantiene técnicamente en guerra desde el conflicto de 1950-1953, que finalizó en un armisticio y no en un tratado de paz definitivo. “Voz de la Libertad” formaba parte de un sistema de transmisión destinado a influir en la percepción de la población norcoreana y a debilitar la moral del régimen de Kim Jong-un a través de contenidos informativos y de entretenimiento popular.
No obstante, hasta la fecha, las autoridades norcoreanas han rechazado las propuestas de diálogo de Seúl. Pyongyang manifestó oficialmente su falta de interés en reabrir canales de comunicación con Corea del Sur y no ha emitido mayor reacción ante la suspensión de las transmisiones de propaganda.
Mientras se produce este gesto de distensión por parte del Sur, el líder norcoreano, Kim Jong-un, ha incrementado su actividad pública en torno a la industria militar de su país. Este domingo visitó una nueva línea de producción de misiles en una instalación ubicada, según observadores surcoreanos citados por Yonhap, en la provincia de Jagang, fronteriza con China. Aunque el reporte difundido por la agencia norcoreana KCNA no detalló la localización exacta, la presencia de Kim en esa región alimentó las versiones que anticipan una inminente salida del líder hacia territorio chino.Fuentes del gobierno del Sur indicaron que existe “una alta probabilidad de que Kim salga este lunes hacia Beijing en su tren blindado”, con el propósito de participar en los actos que se celebrarán por el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial. El evento principal será el desfile militar en la plaza de Tiananmén, donde Kim compartirá tribuna con el presidente chino, Xi Jinping, y el mandatario ruso, Vladimir Putin.El trayecto previsto para Kim inicia habitualmente en Pyongyang, atravesando la ciudad china de Dandong, en la provincia de Liaoning; sin embargo, su estadía en Jagang habilitaría otras rutas de salida hacia China.
El desplazamiento de Kim hacia el exterior ocurre en un contexto regional marcado por la búsqueda surcoreana de reducción de tensión y la apuesta norcoreana por reafirmar sus nexos con sus principales aliados.(Con información de Reuters y EFE)
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!