Domingo 31 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 31 de Agosto de 2025 y son las 22:45 ULTIMOS TITULOS:

31/08/2025

La huella de van Gogh en el arte moderno: el diálogo entre Matisse y la vanguardia del siglo XX

Fuente: telam

La reciente adquisición del Museo Van Gogh revela cómo la influencia del pintor neerlandés redefinió la expresividad y el color en generaciones posteriores, abriendo nuevas rutas para la innovación artística europea

>“El cuadro no tiene adornos, pero los colores son tan deslumbrantes que parece una explosión de confeti”, observó Lisa Smit, curadora de pintura del Museo Van Gogh, al referirse a la reciente adquisición de la institución: Olive Grove in Collioure, una obra de Henri Matisse de 1905.

La noticia, confirmada por el propio Museo Van Gogh y analizada en Artnet News, subraya el propósito de la adquisición: mostrar de forma directa el impacto de Van Gogh en generaciones posteriores, más allá de su círculo inmediato.

El diálogo entre ambos artistas se vuelve aún más explícito en la disposición museográfica: Olive Grove in Collioure se exhibe junto a Árboles en el jardín del asilo (1889), un dibujo de Van Gogh realizado durante su estancia voluntaria en Saint-Rémy-de-Provence.

La relación de Matisse con la obra de Van Gogh no fue inmediata. Cuando el pintor francés descubrió por primera vez los trabajos del neerlandés, en 1897, ya tenía veintitantos años y aún no había alcanzado reconocimiento comercial. El encuentro se produjo durante una visita a la región de Bretaña, donde Matisse se reunió con el australiano John Russell, amigo de Van Gogh.

El impacto fue tan profundo que Russell le regaló a Matisse uno de los dibujos de Van Gogh que poseía: Montones de heno (1888). Matisse colgó esta pieza en su apartamento de París, junto a obras de otros referentes postimpresionistas como Paul Cézanne y Paul Gauguin.

Algunos relatos sostienen que el estilo de Matisse cambió de manera abrupta tras ese primer contacto con Van Gogh. No obstante, el propio Museo Van Gogh matiza que el francés solía combinar influencias diversas. Así, la técnica de pinceladas cortas y separadas que caracteriza a Matisse en esta etapa también remite al puntillismo de Georges Seurat, célebre por obras como La Grand Jatte (1884–1886). Aun así, la institución holandesa destaca la conexión directa con la aplicación audaz del trazo de caña en los dibujos de Van Gogh de 1889, de los cuales Matisse llegó a poseer tres, incluido el obsequio de Russell.

La colección del Museo Van Gogh ya contaba con ejemplos de obras de contemporáneos del artista, como una importante selección de Gauguin, La siega, Éragny (1887) de Camille Pissarro, y un retrato de la abuela de Émile Bernard, amigo de Van Gogh, también de 1887, que el propio Van Gogh poseyó y admiró profundamente.

Lisa Smit, en declaraciones recogidas por Artnet News, sintetizó el valor de la adquisición: “Un cuadro fauvista de Matisse es esencial para mostrar de manera efectiva la influencia distintiva de Van Gogh en la generación de artistas que le sucedió”. Añadió que la llegada de Olive Grove in Collioure “permite al museo cubrir una laguna significativa en su colección”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!