31/08/2025
El tango se convierte en el mejor aliado de pacientes con Parkinson en Buenos Aires

Fuente: telam
Un innovador taller en el Hospital Ramos Mejía demuestra que la música y el baile pueden mejorar la movilidad y el ánimo de quienes conviven con esta enfermedad neurodegenerativa, sumando esperanza y ritmo a sus vidas
>Cuando suena el tango, Lidia Beltrán deja de lado el Parkinson que la aqueja, toma de la mano a su terapeuta y baila, con el cuerpo suelto y pasos precisos, como parte de un programa de tratamiento innovador en Buenos Aires.
“Uno de los principales problemas de la enfermedad es el trastorno de la marcha, y el tango, como danza caminada, trabaja el inicio y frenado de los pasos y estrategias para caminar”, explica la neuróloga Nélida Garretto.
“Una paciente nos contó que cuando se congela, intenta hacer el ‘ocho’ —uno de los pasos clásicos del tango— con los pies, y eso le permite salir del bloqueo”, relata Arakaki.
“Sabemos que el Parkinson requiere tratamiento farmacológico. El tango se utiliza para rehabilitar la parte motora. Con la música se puede salir de situaciones complejas”, sostiene.
Beltrán, de 66 años y diagnosticada con Parkinson hace dos, nunca había bailado tango. Se sumó al taller por recomendación médica. “Si es para frenar el avance, tengo que hacerlo, tengo que bailar para vivir”, afirma.Beltrán cuenta que la danza mejora su estabilidad y su ánimo. “Mañana seguro me voy a sentir mejor porque hoy bailé tango”, declara.
Los pacientes bailan con parejas que no padecen Parkinson y bajo la guía de terapeutas de danza como Manuco Firmani, bailarín profesional de tango involucrado en la rehabilitación de pacientes con Parkinson desde 2011.“Para mí, esta es la felicidad de todos los martes”, dice la jubilada, de cuerpo frágil y encorvado y voz suave, para quien el tango le recuerda su juventud.
“Cada año realizamos evaluaciones específicas para analizar los beneficios del tango”, señala el neurólogo Sergio Rodríguez. “Hemos medido mejoras en capacidades cognitivas, habilidades motoras, marcha y equilibrio”.Según los especialistas, caminar está en el centro del tango argentino. Pero esa no es la única razón por la que es un método eficaz de rehabilitación para pacientes con Parkinson.“Hay muchos mensajes simultáneos que deben resolverse, lo que resulta muy positivo para esta enfermedad”, dice Garretto.
Fuente: AFP. Fotos: JUAN MABROMATA / AFP
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!