31/08/2025
El gobierno porteño impulsará multas a las plataformas que publiquen alquileres temporarios no registrados

Fuente: telam
El Ente de Turismo de la Ciudad pretende establecer una “competencia leal” de este tipo de alojamientos con el sector hotelero. Su titular adelantó que impulsará acciones ante la Comisión de Valores de EEUU en caso de incumplimiento
>En un contexto de caída del turismo extranjero y crisis en el sector hotelero, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires impulsará multas frente a las denuncias a las plataformas que publiquen alojamientos no registrados. De esta manera, se busca establecer una competencia leal entre los alquileres temporarios con fines turísticos y la hotelería tradicional.
Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de Buenos Aires, dijo: “Como creemos que esto no es suficiente, vamos a hacer una presentación con todos los incumplimientos ante la Security and Exchange Commission de Estados Unidos, que es donde estas compañías tienen su domicilio, para dejar asentado que este tipo de plataformas no está cumpliendo las reglamentaciones vigentes en la Ciudad”.
“Estamos trabajando en un proyecto de ley para reforzar y aumentar las multas al valor estandar internacional a las plataformas digitales que publiquen departamentos que no estén inscriptos en el registro. Queremos que todas las opciones de alojamiento cumplan las reglas, asegurando un turismo más justo y seguro en la Ciudad”, añadió.En febrero de este año, el Ente de Turismo porteño modificó la normativa sobre el registro de Alquileres Temporarios con fines turísticos, con el objetivo de simplificar la inscripción de los inmuebles destinados a esta modalidad. La Ciudad de Buenos Aires es, además, el único destino del país que cuenta con una ley específica que regula este tipo de alojamientos.“Somos conscientes de que la oferta de alojamientos en la Ciudad es tan amplia como diversa. Y es por eso que asumimos el compromiso de acompañar al sector privado a partir de iniciativas que ayuden a que todas las opciones de alojamiento compitan de manera justa”, concluyó el funcionario.
Hay varios países que implementaron regulaciones ante la aparición de plataformas como Airbnb o Booking. En España, desde julio losNo es el único caso en que las autoridades están regulando este tipo de plataformas: en Nueva York, la normativa prohíbe alquilar departamentos enteros por períodos menores a 30 días cuando el dueño no permanece en la vivienda durante la estadía.La decisión del gobierno porteño surge en un marco de fuerte caída de la demanda en los hoteles por la baja del turismo receptivo. Al igual que en los meses previos, en julio llegaron al país 704.000 extranjeros, lo que representa una caída de 26,6% interanual.
Igualmente, en el sector hotelero hay preocupación por la baja demanda y la imposibilidad de cubrir los costos fijos.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!