31/08/2025
Así cayeron los “Plata Fácil”, los hermanos que lideraban una red de lavado de activos y lograron un botín de USD 3 millones en Chile

Fuente: telam
Matías, Nelson y Cristian Martínez Addison-Smith quedaron en prisión preventiva acusados de estafa, lavado de activos y otros delitos
>El jueves pasado, un megaoperativo policial en tres regiones del país permitió detener a 41 miembros de una red delictiva bautizada por la prensa como los “Plata Fácil”, dedicada a detectar brechas en el sistema financiero y este viernes, sus tres líderes, los hermanos Matías, Nelson y Cristian Martínez Addison-Smith, quedaron en prisión preventiva acusados de estafa, lavado de activos y una estela de varios otros delitos, los que les permitieron amasar una fortuna avaluada en unos USD 3 millones.
Un cercano a la banda aseguró al matinal Contigo en la mañana de CHV que la organización solía utilizar a “personas de la calle, muy vulnerables, y les sacaban cuentas, créditos bancarios y automovilísticos”, detallando que usaban sus identidades para llevar a cabo los fraudes a cambio de pagos irrisorios de dinero que rondaban los USD 50.
El más importante de estos “palos blancos” era Rodrigo Andrés Chávez Castro, abogado y funcionario del Poder Judicial de Temuco (680 kms al sur de Santiago), quien prestaba asesoría legal a Matías Martínez e inscribió a su nombre con el dinero que conseguían los hermanos varios vehículos, un helicóptero, una avioneta Cessna y varios otros bienes muebles e inmuebles, primero a través de la sociedad Aero Regional SpA y luego mediante Genco SpA.
En colaboración con la Policía de Investigaciones (PDI) y el Servicio de Impuestos Internos (SII), el Ministerio Público logró establecer que los hermanos Martínez detectaban brechas en el sistema financiero para “buscar diferentes formas de defraudación (...) Hasta nuestra intervención, las alertas, incluso de las financieras, de los bancos, que podrían ser consideradas las víctimas, tampoco habían dado cuenta de una situación que fuera mas allá de un caso concreto”, detalló el persecutor.
La banda estaba liderada por Matías Martínez, quien ideaba los fraudes, escogía a los “palos blancos” y distribuía las ganancias. Más abajo en el escalafón venían su padre y sus hermanos, Cristian y Nelson, quienes fungían como representantes de las empresas fachada y lavaban las ganancias ilícitas.Envalentonados por su éxito, la organización comenzó a sacar cuentas bancarias, y pedir tarjetas y créditos con el mismo método, los que documentaban con contratos de trabajo ficticios, declaraciones de impuestos falsas y títulos universitarios espurios de dentistas o ingenieros, y luego “reventaban” dichas tarjetas tanto en Chile como el extranjero.
Gracias al sistema “Tu empresa en un día”, los hermanos Martínez armaron luego sociedades fantasmas e iniciaron actividades ante el SII, contratando las llamadas “maquinitas de pago” con las que simulaban compraventas con tarjetas bancarias de otros integrantes del clan que luego anulaban, obteniendo de todas maneras la devolución de dichos dineros en las tarjetas usadas. Así las cosas este viernes, en un jornada maratónica que finalizó al filo de la medianoche, el Juzgado de Garantía de Temuco decretó prisión preventiva para los hermanos Martínez, Rodrigo Chávez Castro -el abogado y funcionario del Poder Judicial de esa ciudad-, y otros 10 miembros de la organización, estableciendo una fianza de unos USD 1.000 para cada uno.El persecutor detalló que varios de los formalizados tenían antecedentes penales previos, uno “por carreras clandestinas, otro que fue condenado el año 2023 por tráfico de droga y el tercero por un delito de robo en lugar habitado”.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!