Sábado 30 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 30 de Agosto de 2025 y son las 10:32 ULTIMOS TITULOS:

29/08/2025

Por qué se iluminaron de naranja los principales monumentos de la Ciudad de Buenos Aires

Fuente: telam

Cada 29 de agosto se celebra el Día de la Persona Donante de Órganos en conmemoración a Antonella Trivisonno, niña de siete años fallecida en un accidente vial. El color elegido simboliza vida, energía, esperanza y solidaridad

>El 29 de agosto quedó marcado en el calendario argentino como el Día de la Persona Donante de Órganos, una jornada destinada a la reflexión y a la visibilización de quienes, en vida o a través de sus familias, tomaron la decisión de dar continuidad a la vida de otros.

En la Ciudad de Buenos Aires, la Legislatura porteña sancionó en agosto del año pasado la Ley 6.752, que adhiere a la normativa nacional. La propuesta surgió de la Dirección General de Asistencia a la Víctima de la Subsecretaría de Asuntos Judiciales, dependiente del Ministerio de Justicia, y buscó consolidar un reconocimiento a las personas donantes y a sus familias.

La directora general de Asistencia a la Víctima, Felicitas De Lasa indicó: “Esta es una fecha que invita a reflexionar sobre el valor de la vida y sobre la importancia de cuidarla, sabiendo que puede convertirse en fuente de vida para muchos más”.

De Lasa, explicó el alcance de esta fecha diferenciada del 30 de mayo: “Resulta fundamental contar con una fecha distinta que nos permita honrar de manera especial a la persona donante y a su familia, quienes muchas veces pasan inadvertidas o quedan en el olvido tras el gesto solidario más grande que puede existir”.

Recordó además que la Ley 6.752 “tiene detrás una historia”. >Años más tarde, en 2018, la Ley 27.447, conocida como Ley Justina, marcó un hito al declarar a todos los mayores de 18 años como donantes presuntos, salvo que hubieran manifestado lo contrario en vida. La norma cambió el paradigma al centrar la decisión en la voluntad individual y no en la de las familias.

Por su parte, el director del Instituto de Trasplante de la Ciudad, Fernando Cichero, señaló: “Lo que permite el trasplante de órganos es que la vida de alguien que fallece pueda continuar en otra persona. Es un acto de amor y de altruismo extraordinario. Hoy nos están faltando donantes en el país. Creo que es un tema cultural que se puede revertir con educación. Hoy es un día muy importante, justamente para generar conciencia en la población”.

En paralelo, el próximo 3 de septiembre, a las 11, se realizará un acto conmemorativo en el Salón Dorado de la Legislatura porteña. Participarán los padres de Antonella bajo el lema “Donante toda la vida y después, también”, en un evento que busca reforzar la visibilidad de esta causa y sostener la memoria de quienes marcaron un camino con su decisión.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!