Sábado 30 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 30 de Agosto de 2025 y son las 10:33 ULTIMOS TITULOS:

29/08/2025

Guillermo del Toro en Venecia: “No somos políticos ¿Por qué deberíamos ser perfectos?”

Fuente: telam

Antes del esperado estreno de “Frankenstein”, el director mexicano estuvo en la proyección de un documental sobre su vida y obra. “Podemos estar jodidos y crear arte”, aseguró

>Guillermo del Toro apareció este viernes por sorpresa al finalizar la proyección de un documental sobre su figura en el Festival de Venecia y defendió su cine, en el que mezcla belleza y horror, algo que también sucede en el mundo actual, que está cada vez “más y más polarizado”.

Todo eso, en su opinión, es lo que refleja el documental Sangre del Toro, del francés Yves Montmayeur, presentado en la sección Venecia Classics del festival. Una película que, como explicó Montmayer antes de la proyección, no tiene una estructura clásica y en el que ha contado con el testimonio de Del Toro y de algunos de sus más cercanos colaboradores, como el director artístico Eugenio Caballero.

Con muchas imágenes procedentes de la exposición En casa con mis monstruos, que se pudo ver en el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara en 2019, intercaladas con escenas de películas como Hellboy, El laberinto del fauno o La forma del agua. El director mexicano recorre algunas de las salas, en las que se pueden ver cientos de objetos de su colección personal, desde figuras de monstruos a cámaras de cine o elementos que formaron parte del decorado de sus películas.

Y aprovecha el recorrido para hablar de su infancia en Guadalajara, de la influencia del culto a la muerte de los mexicanos -“por eso somos tan alegres”, asegura”- y de cómo a los ocho años hizo su primera película con la cámara Súper 8 de su padre. Sin develar nada nuevo -el realizador aseguró que su objetivo era contribuir más al misterio que aún existe en torno a Guillermo del Toro-, el documental permite ahondar en la mente del cineasta más que en sus películas.

“Los laberintos son lugares en los que te encuentras a ti mismo”, asegura del Toro para explicar su amor por los laberintos, que ha convertido siempre en la estructura narrativa de sus filmes. Además, repite una vez más su admiración por Luis Buñuel y por la escena en la que una cuchilla corta un globo ocular en Un perro andaluz, reconoce que de pequeño le aterrorizaba la muerte, que sus padres le dejaban a él y a su hermano en un cine a las 10 de la mañana a pasar el día viendo películas de miedo o que su amor por lo gótico procede de la catedral de Guadalajara, construida en ese estilo.

En el documental se puede comprobar claramente que México está muy dentro del espíritu de del Toro, que vivió allí hasta los 34 años, y de cuya cultura procede todo su imaginario, con grandes influencias artísticas como las del muralista José Clemente Orozco. Y, por supuesto, habla del amor por Frankenstein, libro que considera el más importante de su vida, que ha adaptado al cine en una película tras muchos años de insistencia y que este sábado se estrenado en la competición oficial de Venecia, con Oscar Isaac y Jacob Elordi como protagonistas.

Fuente: EFE

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!