Viernes 29 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 29 de Agosto de 2025 y son las 11:34 ULTIMOS TITULOS:

29/08/2025

Bonos bajo presión y riesgo país en alza: los inversores más optimistas se entusiasman con el “caso Ecuador”

Fuente: telam

La victoria de un candidato pro mercado en abril hizo volar los precios de los bonos en pesos y lo mismo sucedió en Bolivia hace dos semanas. Cuál es la suba potencial de los títulos públicos en un escenario positivo

>La proximidad del proceso electoral y los audios que denuncian maniobras de corrupción en el Gobierno golpearon con fuerza a los activos argentinos. Sin embargo, muchos inversores se mantienen optimistas sobre lo que podría suceder luego de las elecciones, si es que el resultado es favorable para el oficialismo.

El caso más claro es el de Ecuador. El riesgo país había tocado los 1.900 puntos básicos a principios de año. Sin embargo, inesperadamente consiguió la reelección el candidato promercado Daniel Noboa. Al no haberse descontado ese escenario, el desplome lo hizo bajar a 1.200 puntos a los cuatro días para luego descender a 750 puntos básicos, su nivel actual.

“No vemos una derrota por paliza de los libertarios en provincia de Buenos Aires, por más que el mercado empiece a asignarle esa probabilidad. Los bonos en dólares cortos ya rinden como los de Ecuador cuando se descontaba el regreso de la candidata de Rafael Correa”.

Un informe de Cocos Capital también en esa dirección: “Si la elección es favorable al oficialismo es esperable que los bonos soberanos registren una tendencia alcista, con bastantes subas en sus precios. Si el riesgo país se va a 550 puntos básicos, podríamos ver que bonos como por ejemplo el AE38, en este caso más sensible, subiría alrededor de un 13,1% en dólares directo”.

Con estos antecedentes, los inversores más optimistas recomiendan comprar activos locales sin esperar el resultado de la elección legislativa, el 26 de octubre. Si se da un buen escenario electoral para el Gobierno, podría ya ser demasiado tarde para conseguir una buena rentabilidad.

El economista Ricardo Arriazu dio algunos otros datos que también permiten avizorar el futuro con cierto optimismo. “Con las lluvias caídas y lo que se proyecta hacia adelante, mi estimación es que el año que viene la cosecha estará USD 6.000 millones por arriba de este año”. Además, consideró que el nivel de deuda extranjera es muy bajo. “El problema es que los inversores no tienen todavía confianza en Argentina, entonces siguen preguntando si hay peligro de un nuevo default”

Ayer, por lo pronto, fue una jornada que trajo algo de alivio al mercado después de muchas bajas consecutivas. Los ADR argentinos en Wall Street tuvieron subas generalizadas, aunque terminaron lejos de los máximos del día. Los bonos también tuvieron una jornada favorable y los más largos terminaron con mejoras de hasta 1,5%.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!