Viernes 29 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 29 de Agosto de 2025 y son las 14:43 ULTIMOS TITULOS:

29/08/2025

Por cuarta vez en el año, la dictadura de Daniel Ortega reformó la Constitución de Nicaragua para afianzar su control sobre el presupuesto

Fuente: telam

La Asamblea Nacional, controlada por el régimen sandinista, avaló cambios que sancionan a funcionarios por mal manejo de fondos públicos y abre la puerta a que la Policía Nacional tenga dos jefes designados por la pareja presidencial

>La Asamblea Nacional de La reforma establece sanciones específicas para los servidores públicos que no ejecuten una gestión responsable de los fondos y bienes del Estado. El texto aprobado establece que “las y los funcionarios públicos elegidos directa e indirectamente y los nombrados por Presidencia de la República deberán cumplir, preservar y defender los principios fundamentales de la Constitución Política y la correcta administración, conservación y rendición de cuentas de los fondos y bienes del Estado”. El incumplimiento de esta disposición será causal inmediata y suficiente para su remoción y podrán imponerse responsabilidades administrativas, civiles y penales, de acuerdo a lo estipulado en la legislación nacional. Para su entrada en vigor, la reforma requiere una segunda aprobación en la próxima legislatura.

La motivación principal de la modificación constitucional se enmarca, según el Parlamento, en “la lucha permanente contra la corrupción que promueve el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional para el uso eficiente y transparente de los bienes del Estado y los recursos del pueblo nicaragüense”. El órgano legislativo remarcó que el lema es “Todos contra la corrupción”.

La Procuraduría General de Justicia será la encargada de resguardar el patrimonio público y combatir “todas las formas de despojo de las conquistas de la revolución”, según el texto parlamentario. Esta institución ejercerá la función acusadora ante los tribunales, en representación de las víctimas de delitos, incluyendo delitos de lavado de activos, narcotráfico y crimen organizado.

La Asamblea Nacional también aprobó una enmienda que establece por primera vez en el país la posibilidad de contar con dos jefes al frente de la Policía Nacional, de manera similar a la situación institucional que mantiene desde febrero, cuando Nicaragua también pasó a tener dos presidentes. La designación de dos jefes policiales quedará en manos de Ortega y Murillo, tras la ratificación de la medida por el Congreso prevista para 2026.

El director de la Policía Nacional, Francisco Díaz, consuegro de la pareja presidencial y sancionado por las autoridades de Estados Unidos, declaró que esta modificación permitirá mayor eficiencia en el combate contra el crimen organizado, el terrorismo, el tráfico de drogas y armas, así como el ciberdelito y el lavado de dinero. Díaz argumentó que la reforma contribuirá a “fortalecer y proteger la paz”. Por su parte, Murillo explicó que la estrategia de dos jefes policiales permitirá una mejor distribución de las funciones en la cobertura de la seguridad pública.

Algunos medios nicaragüenses editados en el exilio observaron que la medida podría reducir la autoridad de Díaz. El diario La Prensa expresó que con la reforma, el director de la Policía podría convertirse en un “jefe decorativo”.

Ortega, quien lideró la revolución sandinista en la década de 1980, ocupa el poder de modo ininterrumpido desde 2007. Organizaciones de la sociedad civil y analistas en el exilio lo acusan de consolidar una “dictadura familiar” junto a Murillo. La Asamblea Nacional nicaragüense continúa avanzando en reformas institucionales de profundo alcance político, jurídico y administrativo, promovidas y respaldadas por la cúpula gobernante.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!