Viernes 29 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 29 de Agosto de 2025 y son las 11:42 ULTIMOS TITULOS:

29/08/2025

Los inversores creen que el Gobierno recuperó la iniciativa política y eso mejoró el clima financiero

Fuente: telam

El ritmo de los mercados sigue estando marcado por la política. Baja del dólar, suba de bonos y acciones y tasas de interés que de a poco van abandonando sus niveles máximos

>La política marca el ritmo de la economía. Esta vez las agresiones al Presidente Javier Milei y sus funcionarios en Lomas de Zamora y en la ciudad de Corrientes, fueron un voto a favor del oficialismo. La violencia quita votos porque ahuyenta las inversiones y quedó reflejado en los movimientos de ayer en el mercado donde el dólar bajó con escasa presión oficial y subieron bonos y acciones, al tiempo que las tasas cedían de sus máximos alcanzados el día anterior.

Los inversores sintieron que el Gobierno recuperó la iniciativa y que mejoró el clima para que haga una buena elección el 7 de setiembre en las legislativas bonaerenses.

En el Mercado Libre de Cambios (MLC), se redujo el monto de negocios y el dólar retrocedió $16,50 a $1.333. Los operadores hablan de que podrían volver las compras en bloque del Banco Central para mejorar el nivel de las reservas de libre disponibilidad.

Según la consultora F2 de Andrés Reschini “si bien estamos cerca de las elecciones en PBA, daría la impresión de que la autoridad monetaria habría tomado una actitud más activa promoviendo mayor estabilidad en el nivel de tasas. Los futuros de dólar ajustaron a la baja con un volumen de operaciones algo menor al de la rueda anterior pero que se mantiene en un nivel relativamente alto. Aun así, la mayoría de las posiciones terminó con tasas implícitas más altas y agosto abandonó la negatividad de la mano de un tipo de cambio más bajo”.

No sorprendería que el Banco Central, que lleva intervenida la plaza de futuros con un total de USD 6.500 millones, hoy pusiera todo el poder de fuego para bajar el precio del último día de agosto y tomar ganancias en pesos al haber vendido el fin de mes a precios más altos. Al Banco Central le quedan USD 2.500 millones de su cupo de intervención.

Los bonos en pesos atrajeron inversores y hubo compras generalizadas en LECAP, BONCAP y Duales, que hicieron bajar todas las tasas. Este vuelco tiene correlación con la baja del dólar.

La tasa de fin de septiembre, que llegó a superar 5%, ahora está en 4,17% efectivo mensual. A partir de noviembre todos los rendimientos están por debajo de 3,90%.

La caución se mantuvo alrededor de 48% nominal anual y la REPO en 58%. La estabilización en las alturas suena a un avance, después de ruedas de extrema volatilidad.

La Bolsa fue de mayor a menor. Abrió con fuerza, pero se fue debilitando hacia el cierre. El S&P Merval de las acciones líderes, terminó con un aumento de 1,18% después de estar más de 3% arriba. Los grandes ganadores fueron los grandes perdedores del día anterior. Edenor subió 5,2% y Transportadora Gas del Norte, 4,7%. Se esperaba una recuperación de los bancos, pero solo fueron Macro con 4,1%, VALO con 2,8% y BBVA con 1,6% los que cerraron en verde. En el panel general, Banco Hipotecario aumentó 3%.

También fue exitosa la licitación de Cresud que colocó USD 31.306.845 al 7,25% anual a 2 años.

Los ADR -certificados de tenencia de acciones argentinas que cotizan en las Bolsas de Nueva York- tuvieron predominio casi absoluto de alzas. Lo mejor pasó por Edenor (+5,9%), Telecom (+5,2%) y Corporación América (+5%).

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!