29/08/2025
Cuál es el precio promedio en la Ciudad de Buenos Aires de los departamentos de 1, 2 y 3 ambientes

Fuente: telam
El mercado inmobiliario porteño marcó un récord. En el segundo trimestre, la venta de propiedades fue la más alta desde 2018, impulsada por los créditos UVA
>Durante el segundo trimestre del año (abril-junio), el precio de publicación del metro cuadrado en venta de los departamentos usados y a estrenar en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) aumentó 8,4% interanual, según informó el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IDECBA).
Con relación al trimestre previo (enero-marzo), se ubicó 1 punto porcentual (p.p.) por debajo.
Comparado el nivel actual del valor del metro cuadrado contra los máximos de la serie, la brecha se ubicó en 20% por debajo para el mercado de usados y retrocedió al 7% para el segmento a estrenar.
Sin embargo, bajó la oferta de departamentos a estrenar y de su participación en el total (-1,4 p.p.). “Es decir, que el stock se mantiene en un nivel sensiblemente alto pero inferior al del período 2022/2023 (caracterizado por precios a la baja y publicación récord de unidades), detallaron en el informe.
Si bien la distribución de los avisos por comuna registró crecimientos interanuales en tres de ellas (comunas 1, 14 y 2), en las número 9 y 12 la pérdida de incidencia de las publicaciones fue mayor, entre otras mermas menos significativas.Del lado contrario, las de menores valuaciones se verificaron en la Comuna 9 para las unidades a estrenar de 1 y 2 ambientes y en la Comuna 10 para los 3 ambientes; en las Comunas 4, 3 y 8, respectivamente, por el lado de las usadas.
Así, durante el segundo trimestre del 2025 se registraron un total de 16.843 escrituras de compraventa de inmuebles, equivalente a un incremento interanual del 35,2%.A pesar de eso, remarcaron que el mercado inmobiliario se encontraba “deprimido” hasta abril del 2024, cuando se relanzaron las líneas de créditos de Unidad de Valor Adquisitivo (UVA).
“El escenario actual favorable coloca la cuantía de hipotecas en torno a los altos niveles registrados en la primera mitad de 2018”, concluyeron.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!