29/08/2025
Crece la alerta por los incendios forestales en el centro del país: qué podría pasar tras la tormenta de Santa Rosa

Fuente: telam
Son varias las provincias que están afectadas por la falta de lluvias y tienen riesgo de fuego. Qué se espera tras las fuertes precipitaciones pronosticadas entre el 29 y el 31 de agosto
>En cuestión de días, el centro del país podría pasar de un panorama crítico a una aparente tregua. Los mapas difundidos por el Pero detrás de esa mejora momentánea, se esconde un escenario más complejo: cientos de focos activos, advertencias por sequía prolongada y la posibilidad de que las lluvias no traigan el suficiente alivio.
Las imágenes difundidas por el SMN muestran una reducción del riesgo extremo en el centro del país, aunque con persistencias críticas en regiones del norte. El viernes, el mapa elaborado por el organismo nacional evidenció un nivel extremo de riesgo en gran parte del norte argentino, incluyendo provincias como Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco y La Rioja, además de focos en sectores de Cuyo y el norte patagónico. La intensidad del rojo sobre el territorio reflejaba condiciones propicias para la propagación del fuego: vegetación seca, ausencia de lluvias y altas temperaturas.También en la provincia, un foco se desató en la zona serrana de Capilla Vieja, cercana a Los Reartes, en el departamento Calamuchita. El incendio afectó un bosque de pinos y obligó a desplegar un operativo coordinado por el Plan Provincial de Manejo del Fuego, con brigadas especiales como Delta, Puma, Canguro, Kastor, Lagarto y Coyote. Según precisó el vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo, Roberto Schreiner, el fuego alcanzó un perímetro de 1.000 metros y fue contenido tras una intervención aérea decisiva. “Si no lo parábamos en ese momento, ya no lo parábamos más”, aseguró.
La preocupación en Mendoza se intensificó durante el fin de semana previo, cuando se contabilizaron 88 incendios forestales. El más extenso tuvo lugar entre San Rafael y Monte Comán, donde se quemaron 1.700 hectáreas. Desde el Plan Provincial de Manejo del Fuego, el coordinador Diego Marti alertó sobre el déficit de precipitaciones en toda la provincia. “El pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional indica que esta situación no va a cambiar”, advirtió. Marti señaló que la mayoría de los siniestros se originan por causas humanas, especialmente quemas clandestinas.
En La Rioja, la alarma es sostenida. La provincia atraviesa lo que fue calificado como su etapa “más crítica” de incendios forestales y domésticos. Según explicó Tamara Cruz, cabo de bomberos voluntarios, se registran en promedio nueve focos diarios en zonas de interfaz entre lo rural y lo urbano. “Nuestros bomberos trabajaron sin descanso, demostrando una vez más la entrega, profesionalismo y valentía que nos caracteriza”, expresó la funcionaria.Los mapas del sábado 30 de agosto proyectan una leve mejora. El rojo extremo disminuye en Córdoba, Mendoza y San Luis, mientras se consolidó una franja moderada a baja en el centro y sur del país. No obstante, el norte argentino podría continuar con focos intensos. El domingo, el riesgo se reducirá aún más en el centro, aunque persistieron niveles muy altos en Formosa, Chaco y el norte de Salta y Tucumán.Desde el 2 de junio, en Córdoba rige un decreto de alerta ambiental por riesgo de incendios forestales, que se mantendrá vigente hasta el 31 de diciembre. En ese contexto, la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático reiteró que cualquier tipo de fuego está prohibido en áreas rurales y urbanas, y que el material vegetal seco, en combinación con vientos, puede generar focos de difícil control.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!