Jueves 28 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 28 de Agosto de 2025 y son las 17:25 ULTIMOS TITULOS:

28/08/2025

Elecciones Buenos Aires 2025: qué pasa si soy autoridad de mesa y no puedo asistir

Fuente: telam

Quienes hayan sido designados deberán justificar su ausencia ante la Justicia Electoral provincial si no pueden presentarse, ya que el cargo es considerado irrenunciable. De lo contrario, la persona enfrentará una multa económica

>El 7 de septiembre, la La votación determinará la renovación de la Cámara de Senadores y Diputados bonaerenses, con la elección de 23 senadores provinciales titulares, 15 suplentes, 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes. Además, los municipios definirán la composición de sus concejos deliberantes y de los consejos escolares, responsables de la gestión educativa local.

El sistema electoral utilizará la boleta partidaria tradicional, conocida como “lista sábana”, que presenta en papel a todos los candidatos de cada fuerza política, organizados por cargo en secciones horizontales.

Las tareas asignadas a la autoridad de mesa incluyen abrir la mesa de votación, controlar el desarrollo del acto electoral, entregar boletas, registrar cuando cada uno de los electores emitió su voto, firmar las actas y cerrar la mesa.

Entre las atribuciones de los presidentes de mesa se encuentra la de ordenar la detención de quienes alteren el orden público, intenten votar más de una vez o cometan infracciones electorales.

La designación de las personas que participan en la elección como autoridad de mesa se hace mediante medios informáticos, al azar. Se tiene en cuenta la edad y el nivel de educación, quienes hicieron el curso para ser autoridad de mesa y los que se inscribieron en el Registro Público de Postulantes a Autoridades de Mesa.

Los presidentes de mesa y sus suplentes son designados por la Junta Electoral al menos treinta días antes de la elección, según lo establece la Ley 14.470.

Por otro lado, las autoridades de mesa deben estar en el padrón de la mesa donde fueron designados.

La imposibilidad de asistir como autoridad de mesa en las próximas elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires puede acarrear consecuencias legales y económicas.

El Estado reconoce la importancia de esta función y otorga un pago en concepto de viáticos a quienes la desempeñan. No responder a la notificación inicial o ausentarse sin justificación constituye una infracción electoral.

En estos casos, la persona enfrentará una multa económica, cuyo monto varía en función de antecedentes en elecciones anteriores y la existencia de incumplimientos previos.

La legislación, específicamente el artículo 42 de la ley 5109, establece que solo existen dos motivos válidos para excusarse de cumplir como autoridad de mesa: una imposibilidad física certificada por la autoridad médica local o haber alcanzado los 60 años de edad.

“El cargo de autoridad de las mesas receptoras de votos, es obligatorio y nadie puede excusarse de desempeñarlo, sino por imposibilidad física certificada por la autoridad médica local o por haber cumplido 60 años de edad”, indica la ley.

La justificación debe presentarse ante la Junta Electoral dentro de los tres días posteriores a la recepción del nombramiento, y la resolución de la Junta será definitiva.

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, estableció, mediante el Decreto 1567/2025, que las autoridades de mesa y delegados electorales recibirán $40.000 y $120.000 respectivamente en concepto de viáticos por su participación en las elecciones generales provinciales del 7 de septiembre.

El decreto también fija un viático adicional de $40.000 para quienes, además de cumplir funciones como autoridades de mesa, hayan asistido previamente a las capacitaciones dictadas por la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires. Esta medida busca incentivar la formación de los electores designados y garantizar el correcto desarrollo del proceso electoral.

Los bonaerenses volverán a asistir a las urnas para las elecciones legislativas nacionales, que están pautadas para el 26 de octubre. Allí, los ciudadanos votarán para la renovación del Congreso de la Nación. Para ello, deberán elegir 24 senadores nacionales y 127 diputados nacionales.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!