27/08/2025
Montañas y cascadas: el panorama del municipio donde no descansa el sol en Antioquia

Fuente: telam
La combinación de caficultura, rutas culturales y biodiversidad ha impulsado nuevas experiencias para quienes buscan aventura y descanso en el occidente colombiano
>El sol nunca descansa en San Jerónimo, un municipio de Antioquia que se ha consolidado como uno de los destinos turísticos más atractivos del occidente colombiano.
San Jerónimo, conocido como la “Puerta de oro del occidente antioqueño”, se encuentra en la subregión occidental de Antioquia, una zona reconocida por su riqueza histórica y natural.
Su proximidad a Medellín ha sido determinante en el aumento del flujo de visitantes, quienes encuentran en este lugar una alternativa cercana y diversa para el turismo de descanso y aventura.
La inauguración del Túnel Fernando Gómez Martínez ha marcado un antes y un después en la historia reciente de San Jerónimo.
Esta obra de ingeniería, considerada la más extensa de Colombia y Latinoamérica al momento de su apertura, ha reducido a la mitad el tiempo de viaje entre Medellín y el municipio.Entre las experiencias que ofrece San Jerónimo, la ruta del aroma permite a los visitantes adentrarse en la producción de esencias y conocer el uso de plantas medicinales, mientras exploran la cultura campesina de la región.
La caficultura también ocupa un lugar destacado, con actividades que invitan a los turistas a convertirse en caficultores por un día y a comprender el proceso detrás de uno de los productos emblemáticos de Colombia.El recorrido cultural incluye la ruta de San Jerónimo, que atraviesa veredas como Guayacán, La Lince y Quimbayo, hasta llegar a la Casa Tradicional de Tapia, donde se conservan oficios manuales como la alfarería. En este trayecto, los visitantes pueden conocer el lugar donde se halló la imagen de San Jerónimo junto a la quebrada Los Cedros, un punto de referencia para la historia local.
Fundado el 22 de febrero de 1616 por el sacerdote español Francisco de Herrera y Campuzano, San Jerónimo ha experimentado varias transformaciones a lo largo de los siglos. Inicialmente llamado “San Juan de Pie de Cuesta”, el municipio adoptó el nombre de “San Jerónimo de los Cedros” tras su traslado en 1617, denominación que con el tiempo se simplificó al actual. Este pasado histórico se refleja en su arquitectura y en la identidad de sus habitantes, quienes han preservado tradiciones y se han adaptado a los cambios que ha traído el auge turístico.El entorno natural de San Jerónimo es otro de sus grandes atractivos. El municipio se encuentra en una zona de alta biodiversidad, próxima a parques nacionales como Las Orquídeas y Paramillo. Su clima cálido, la presencia de montañas y la abundancia de recursos hídricos crean un escenario propicio para el turismo de naturaleza y aventura, consolidando su reputación como uno de los paraísos turísticos de Antioquia.
En el corazón de la cabecera urbana, el río Aurra recorre el municipio y se integra al paisaje cotidiano, aportando vida y frescura a San Jerónimo.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!