27/08/2025
Bolivia: liberación de Camacho y Pumari reabre el debate de la crisis política de 2019 y aviva la polarización

Fuente: telam
Los ex líderes cívicos están próximos a ser liberados de la detención preventiva que cumplen desde hace casi tres y cuatro años. “Es la materialización del derrumbe político del MAS”, advierte un analista
>La liberación de dos opositores en Bolivia avivó la polarización en relación a la crisis política de 2019. Los ex líderes cívicos Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari, que encabezaron las protestas sociales que derivaron en la renuncia de Evo Morales, fueron absueltos de la detención preventiva que cumplían desde hace tres y cuatro años, tiempo que supera el plazo establecido por ley.
Camacho, también gobernador suspendido de Santa Cruz, obtuvo detención domiciliaria en lugar de reclusión en prisión, con la posibilidad de trabajar y la obligación de presentarse ante la Fiscalía cada quince días. En tanto Pumari, ex líder cívico de Potosí, fue beneficiado con libertad plena. Ambos aún deben esperar la emisión de los mandamientos y el cumplimiento de trámites administrativos para hacer efectiva la salida de prisión, proceso que puede tomar hasta 72 horas.
Durante la audiencia de los opositores, hubo enfrentamientos en los tribunales de La Paz, entre personas que reclamaban libertad para los ex cívicos y colectivos de víctimas que exigían justicia por los fallecidos en las masacres de Senkata y Sacaba, ocurridas durante el Gobierno de Jeanine Añez.
Para muchos en Bolivia, este fallo judicial es consecuencia del viraje electoral y como parte de una recomposición del sistema judicial en medio de la transición política que atraviesa el país.
El analista y consultor en comunicación política, Carlos Saavedra sostiene que la liberación de ambos opositores es la “materialización del derrumbe electoral y político del Movimiento Al Socialismo (MAS)” y que los fallos judiciales responden a los intereses del próximo gobierno. “Lo que ha terminado haciendo la Justicia es darle la espalda al MAS y liberar a tres iconos de la oposición”, explicó a Infobae y agregó que urge hacer una reforma de la Justicia “para que deje de ser el látigo con el que se castiga al opositor”.Si bien la liberación de Camacho y Pumari, y la anulación de un juicio ordinario contra Jeanine Añez; hacen parte del reacomodo de fuerzas tras las elecciones nacionales, Saavedra ve poco probable que puedan constituirse en actores políticos relevantes a nivel nacional en el corto plazo. “Camacho sí, pero primero tiene que retomar el poder en Santa Cruz (…) su principal tarea es reposicionarse localmente y a partir de ahí intentar ser un factor nacional”, sostuvo.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!