Miércoles 27 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 27 de Agosto de 2025 y son las 22:25 ULTIMOS TITULOS:

27/08/2025

Aumentan las cuotas en colegios privados bonaerenses y porteños: cómo quedan los aranceles de septiembre

Fuente: telam

Los gobiernos de ambas jurisdicciones autorizaron una nueva suba en los institutos con aporte estatal luego de la paritaria docente

>La provincia de Buenos Aires y CABA autorizaron nuevos cuadros tarifarios para los colegios privados que reciben aportes estatales. Los aranceles actualizados comenzarán a regir en septiembre y el aumento responde al incremento en los gastos de funcionamiento. Los últimos ajustes se había hecho en julio.

Según la disposición que emitió el ministerio de Educación de CABA, “corresponde analizar la actualización del valor de los aranceles y contribuciones de las escuelas que desarrollan su actividad en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

La resolución del gobierno porteño indica que “atento al incremento salarial docente corresponde analizar el impacto de dicho aumento en los aranceles oportunamente informados” y “que se ha analizado el impacto de la situación económica respecto de los establecimientos educativos que perciben aporte gubernamental, así como sobre las familias y resulta adecuado autorizar una actualización del valor de los aranceles y contribuciones a cobrarse a partir del mes de septiembre 2025”.

En la Provincia, el nuevo esquema de aranceles que cobran los institutos también se debe a los acuerdos salariales alcanzados por el gobierno provincial con los gremios docentes.

No obstante, aclaró que “las escuelas, sus directivos y sus responsables hacen un gran esfuerzo para que este aumento, que está por debajo de los incrementos de los costos operativos y de funcionamiento de los institutos, no altere el desempeño diario de los centros de enseñanza privados”.

Vale destacar que los aranceles de enseñanza curricular mensual para establecimientos que cobran 10 cuotas muestran diferencias significativas según el nivel educativo y el porcentaje de subvención estatal.

En Secundaria, la cuota base será de $32.160. Con un 80% de aporte oficial, el arancel pasará a $60.930, y en los establecimientos con menor subsidio, del 40%, llegará a $171.310.

En las escuelas técnicas, agrarias y especializadas en arte, el arancel pleno se fijará en $37.070. Con 70% de subvención alcanzará los $96.120, con 50% se elevará a $160.490, y con 40% trepará a $196.060.

En el nivel Superior, el costo mensual será de $42.020 sin subsidio. En el caso de los institutos con 70% de aporte estatal, el monto subirá a $94.020, mientras que en los que reciban el 40% de subvención llegará a $167.330.

En los colegios con 80% de subsidio ascenderá a $69.572, con 70% llegará a $88.985, con 60% trepará a $133.263, con 50% se ubicará en $155.056 y con 40% alcanzará los $170.411.

En las escuelas de nivel Medio Técnico (hasta 40 horas), la cuota plena será de $46.807. En los establecimientos con 80% de aporte oficial alcanzará los $90.265, con 70% subirá a $125.067, con 60% a $183.924, con 50% a $202.788, y con 40% llegará a $253.496.

En el nivel Superior, la modalidad docente tendrá un arancel de $53.012 en los institutos con 100% de subsidio, mientras que en los de 40% trepará a $216.278. En los tramos intermedios, las cuotas se ubicarán en $94.762 (80%), $121.521 (70%), $154.179 (60%) y $172.745 (50%).

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!