Jueves 28 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 28 de Agosto de 2025 y son las 02:02 ULTIMOS TITULOS:

27/08/2025

Jornada financiera: con el dólar estable, volvieron a caer los bonos argentinos y el riesgo país llegó a 850 puntos

Fuente: telam

La tensión política y financiera condiciona la jornada en la Bolsa, con operadores atentos a los movimientos del Tesoro y a la respuesta de los inversores

>Los mercados argentinos operaron en un contexto de marcada volatilidad en medio de altas tasas de interés, un clima político alterado por denuncias de supuestas coimas, la campaña electoral y la expectativa por una licitación clave de bonos en pesos. La dinámica financiera estuvo atravesada por la estrategia oficial de absorber liquidez, mientras los inversores evaluaban el impacto de la coyuntura en el corto plazo.

El dólar oficial cerró hoy en $1.320 para la compra y $1.360 para la venta en la cotización del Banco Nación, una baja de $10 respecto del cierre de ayer.

El dólar blue se cotizaba esta tarde en $1.335 para la compra y $1.355 para la venta, con una baja de 0,4% en la jornada. El dólar mayorista se ubicaba en $1.350 con una baja de 0,5%.

Los bonos soberanos registraron bajas entre 0,3% y 0,5% por desarme de posiciones en emisiones dolarizadas. Solamente hubo subas en los Globales con vencimiento en 2030 y 2035.

El riesgo país se ubicó en torno a los 850 puntos básicos, 21 unidades por encima del cierre anterior, reflejando la cautela de los inversores frente a la licitación y al ruido político.

“Sin embargo, los ruidos políticos hacen que muchos argentinos busquen coberturas. En la medida que se disipen los problemas políticos, la presión cambiaria irá desapareciendo, dejando al dólar en niveles inferiores a los actuales”, proyectó.

Las colocaciones de depósitos a plazo fijo a 30 días en pesos, por montos relevantes, superan el 60% anual, mientras que la tasa de caución bursátil se ubicaba en torno al 49,5% después de tocar niveles intradiarios cercanos al 150% días atrás.

El Banco Central (BCRA) anunció un incremento de encajes que podían integrarse con títulos de la próxima licitación, como parte de la estrategia de crowding out regulatorio para asegurar el rollover de los vencimientos.

En una plaza con predominio vendedor, el índice S&P Merval retrocedió 2,9% , ubicándose en 1.974.150,59 puntos. En términos de dólares, el Merval en USD cedía hasta los 1.457,16 puntos, acumulando un retroceso del 14,2% en el mes y del 31,7% en lo que va del año.

En Nueva York, los ADRs de compañías argentinas acompañaron la tendencia negativa, con retrocesos relevantes en bancos y energéticas.

    En contraste, algunos papeles mostraban avances en la rueda neoyorquina: se destacó la suba de Globant (GLOB US) con 1,1%, Despegar (DESP US) con 0,2% y MercadoLibre (MELI US) con 0,3%.

    En el Congreso, el oficialismo sufría el rechazo en el Senado de varios decretos presidenciales y de incrementos presupuestarios que tensionaban aún más las cuentas públicas.

    “Las elecciones legislativas suelen reflejar el humor social respecto a la gestión del Gobierno de turno”, explicó la sociedad de bolsa IOL Invertironline. “En este contexto, será fundamental observar si el oficialismo logra capitalizar el apoyo obtenido en las elecciones de 2023 o si el desgaste del poder, las tensiones económicas o los últimos escándalos favorecen a las fuerzas de oposición”.

    Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!