25/08/2025
Francia llamó a consultas al embajador de EEUU tras denunciar falta de acciones del Gobierno contra el antisemitismo

Fuente: telam
“Declaraciones que denigran a Israel y gestos de reconocimiento de un Estado palestino animan a los extremistas, fomentan la violencia y ponen en peligro” a los judíos, había señalado Charles Kushner en una carta enviada a Macron
>El embajador estadounidense en Francia, En una carta dirigida al jefe de Estado francés obtenida este domingo por la agencia AFP, el embajador expresa “su profunda preocupación por la ola de antisemitismo en Francia y la falta de acciones suficientes” de su gobierno para combatirlo.
Esta misiva salió a la luz días después de las fuertes críticas de Netanyahu al presidente francés, al que acusó “de alimentar el fuego antisemita” al llamar “al reconocimiento internacional” del Estado palestino.“Declaraciones que denigran a Israel y gestos de reconocimiento de un Estado palestino animan a los extremistas, fomentan la violencia y ponen en peligro” a los judíos en Francia, dice Kushner, padre del yerno de Donald Trump, Jared Kushner.
Por su parte, Francia anunció este domingo que citará al embajador Kushner por la carta que escribió al presidente Macron.
“Francia refuta firmemente estas últimas acusaciones”, declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado. “Las acusaciones del embajador son inaceptables”.Sobre las declaraciones de Netanyahu, el Elíseo indicó que el análisis realizado por Israel sobre que el reconocimiento de Palestina explica el aumento del antisemitismo en Francia es “erróneo” y “abyecto”, por lo que esto “no quedará sin respuesta”.Asimismo, ha recordado que el presidente francés decidió el pasado mes de julio celebrar anualmente el aniversario de la revocación de la condena por traición impuesta al militar Alfred Dreyfus en el caso más conocido de procesamiento antisemita.
Además, el viceministro de asuntos europeos, Benjamin Haddad, afirmó en una entrevista con la cadena BFM TV que Francia “no tiene lecciones que aprender en la lucha contra el antisemitismo”, ya que el Gobierno ha estado siempre “extremadamente movilizado” con este tema. “Creo que en un tema serio: el Gobierno y el presidente de la República siempre han sido absolutamente firmes”, dijo.
“Quiero decir con toda claridad y firmeza que este problema del antisemitismo, que está envenenando nuestras sociedades europeas y del que hemos visto un aumento desde los ataques de Hamás del 7 de octubre, no puede ser instrumentalizado”, agregó.Los actos antisemitas se han incrementado en Francia desde el 7 de octubre de 2023, cuando estalló la guerra en Gaza, tras el ataque sin precedentes de Hamás en territorio israelí.El presidente francés tenía pensado reconocer el Estado de Palestina durante la cumbre internacional copatrocinada por París y Riad que iba a celebrarse a mediados de junio en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, si bien el evento se suspendió por el cruce de ataques entre Israel e Irán.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!