25/08/2025
Brasil recibirá al ministro de comercio de Canadá para analizar el estado de las negociaciones con el Mercosur

Fuente: telam
El canciller brasileño, Mauro Vieira, se reunirá este lunes con el funcionario canadiense, Maninder Sidhu, para analizar las negociaciones en curso y discutir nuevas vías de cooperación económica
>El canciller brasileño, Mauro Vieira, recibirá este lunes al ministro de Comercio Internacional de Canadá, Maninder Sidhu, para analizar las negociaciones en curso entre Canadá y el Mercosur, cuya presidencia semestral ejerce actualmente Brasil.
La visita de Sidhu se da en un momento en que tanto Canadá como Brasil buscan salidas a la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos. En el caso de Brasil, los productos nacionales fueron gravados con una tasa del 50% como represalia por el juicio penal por golpismo que cursa contra el ex presidente Jair Bolsonaro. Ante ese escenario, el Gobierno brasileño procura abrir nuevos mercados para sustituir las exportaciones hacia Estados Unidos.
Más allá del plano bilateral, Canadá expresó en los últimos meses su intención de retomar las negociaciones con el Mercosur, bloque integrado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, con Bolivia en proceso de adhesión.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó el miércoles pasado con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), según informaron fuentes oficiales.
De acuerdo con una nota del Gobierno brasileño, la intención es que el tratado sea firmado “este semestre, durante la presidencia brasileña del bloque” sudamericano, que concluye en diciembre con la cumbre del Mercosur.En su conversación telefónica, que según el comunicado oficial duró aproximadamente una hora, Lula y Macron acordaron mantener un canal abierto de diálogo sobre otros asuntos internacionales. Entre ellos destacaron la guerra en Ucrania a raíz de la invasión de Rusia, así como iniciativas globales contra el hambre y el cambio climático.Francia, bajo la presidencia de Macron, se mantiene como uno de los principales actores que expresaron dudas frente al texto.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!