24/08/2025
Algunas ideas sobre ‘El Aleph’ de Borges, ese punto que contiene el mundo

Fuente: telam
Una relectura del célebre cuento de Borges revela nuevas capas de erotismo, rivalidad y humanidad, que invitan a reflexionar sobre nuestra búsqueda cotidiana de sentido del mundo
>Esta semana que pasó, en la presentación del inescapable libro Borges enamorado (Galerna, 2025), su autor, Patricio Zunini, dijo en un momento que El Aleph era uno de los cuentos más eróticos de Borges (no solo una historia de amor sino un cuento erótico) y que el “decúbito dorsal” (insistió Zunini) invitaba a Borges a leer las cartas eróticas de Beatriz Viterbo a su primo acostado, en la oscuridad de ese sótano que también hubiera podido ser un ataúd. Vio en el aleph la letra de Beatriz y le hizo temblar, las cartas obscenas le hicieron temblar.
¿Qué diálogo? Se los dejo a ustedes. ¿Lo sabía yo de antes? Por supuesto ¿Lo leí por primera vez hoy?, también. Porque como para Borges (el del cuento) “Nuestra mente es porosa para el olvido; yo mismo estoy falseando…”, nosotros los lectores leemos un Aleph cada vez que entramos en este cuento y falseamos la lectura y “perdiendo, bajo la trágica erosión de los años” no ya a Beatriz, como el propio Borges (el del cuento) sino al El Aleph.
En esta contienda Borges presenta a los amantes despechados, a los abandonados o no correspondidos. Dos escritores tirados en un sótano mirando el universo en un espacio de dos centímetros, solo para buscar a una mujer. El universo en un sótano, lo trascendental debajo del piso de un comedor.
Pero la sátira no perdona al narrador. Tras su visión, el Borges del cuento se niega a discutir con Daneri que el Aleph exista: un pequeño acto de mezquindad motivado por la rivalidad y el despecho. En una posdata, incluso insinúa que el Aleph del sótano era falso, citando fuentes eruditas que registran otros Aleph en otros lugares. Ese escepticismo es también un escudo. Al socavar la autenticidad del Aleph, preserva un espacio para la intimidad... Y para el dolor. Y deja afuera de ese duelo a Daneri.
Porque este cuento es también una elegía. Las visitas a la casa de Beatriz Viterbo son ritos conmemorativos; su desdén por Daneri proviene en parte de la forma grotesca en que este último incluye a Beatriz en su álbum cósmico. Y quizás el momento más humano de la historia es el más mezquino: la decisión del narrador de negarse a discutir el Aleph con Daneri. En cambio le insta a derribar la casa e irse al campo. Lo trata como a un loco o un desquiciado que necesita salir de la ciudad para volver a encontrar la cordura. Al negarle a Daneri una charla sobre el Aleph, le niega el triunfo de las cartas de Beatriz y a compartir su Beatriz con la que el propio Daneri ve cuando mira al Aleph. Hay una Beatriz para cada uno, y es singular.Porque “¿Existe ese Aleph en lo íntimo de una piedra? ¿Lo he visto cuando vi todas las cosas y lo he olvidado?”
[Imágenes: Juan Manuel Lara/El Aleph 2]Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!