Domingo 24 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 24 de Agosto de 2025 y son las 18:48 ULTIMOS TITULOS:

24/08/2025

Elecciones legislativas 2025: las listas oficiales completas para diputados y senadores nacionales en los 24 distritos del país

Fuente: telam

Infobae publica los nombres avalados por la Justicia Electoral de todos los postulantes a una banca en el Congreso nacional en los comicios del 26 de octubre, por fuerza política y por provincia

>A dos meses de las elecciones nacionales legislativas del 26 de octubre, el Gobierno apuesta a revalidar su gestión, profundizar la “motosierra” en el Estado y avanzar con las reformas pendientes que considera esenciales, mientras que la principal oposición peronista buscar su supervivencia y posicionarse como la principal alternativa anti-Milei con vistas a las presidenciales del 2027.

Las listas que llevan aspirantes a la Cámara baja suman 226 en todo el país, en tanto que las que postulan candidatos a senadores, son 71. Los distritos que eligen representantes para la Cámara alta, en este turno electoral, son CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Santiago del Estero, Salta y Tierra del Fuego.

La Libertad Avanza (LLA) - sola o en alianza con el PRO - y el peronismo - en sus distintas versiones - son las únicas dos fuerzas políticas que tienen candidatos en las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires.

El partido amarillo llega a estas elecciones legislativas en medio de un proceso de desintegración, que abre interrogantes sobre su futuro. En las 7 provincias que más electores (y más representación parlamentaria) tienen, los candidatos del PRO quedaron desplazados de los primeros lugares.

El peronismo, por su parte, logró resolver sus tensiones internas y privilegió la unidad bajo el nombre de Fuerza Patria en casi todos los distritos, como estrategia para evitar la fragmentación y perpetuar su pervivencia electoral. Sólo va dividido en tres provincias: Salta, San Luis y Chubut.

Avanzar con la flecha de la derecha para visualizar todos los candidatos

La boleta de Fuerza Patria estará encabezada por el ex canciller kirchnerista y ex ministro Jorge Taiana, acompañado por la massista Jimena López, Juan Grabois, Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Teresa García, Horacio Pietragalla, Agustina Propato y Hugo Moyano (hijo), en los primeros lugares de la lista.

El diputado peronista Florencio Randazzo lidera la lista por Provincias Unidas; María Eugenia Talerico lo hace en Potencia; y Nicolás Del Caño por el Frente de Izquierda.

En el distrito porteño se presentan 17 listas que competirán por 13 bancas para diputados. Es uno de los ocho distritos donde se eligen 3 senadores, con 15 listas, ya que dos partidos - Unión Popular e Integrar - no llevan postulantes para la Cámara alta.

El PRO - que renueva tres bancas por CABA - logró colar dos aspirantes a diputados: Fernando De Andreis y Antonela Giampieri, en quinto y sexto lugar. La actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se postula para senadora.

Por Fuerza Patria, Itaí Hagman, cercano a Juan Grabois, encabeza la lista de diputados, seguido por la ex ministra de Trabajo Kelly Olmos, el ex legislador porteño Santiago Roberto, y Lucía Cámpora, dirigente de la agrupación kirchnerista homónima. Mariano Recalde, quien busca continuar con su mandato como senador, lidera la boleta que incluyó a todas las corrientes internas del peronismo.

El candidato a senador de Ciudadanos Unidos iba a ser el diputado radical Facundo Manes, que a última hora quedó fuera del espacio y se presentará por el GEN. La actual diputada Marcela Campagnoli será la cabeza de lista de Coalición Cívica para la Cámara alta, y Hernán Reyes aspira a pasar de la Legislatura a la Cámara de Diputados de la Nación.

Una de las sorpresas fue la postulación para diputado del ex jugador de fútbol Claudio “Turco” García, al frente de la boleta del Partido Integrar, sin experiencia anterior en política.

La provincia mediterránea elige 9 bancas para diputados y se oficializaron 18 listas.

La Libertad Avanza sorprendió con la postulación en primer lugar del empresario Gonzalo Roca, que responde al diputado nacional Gabriel Bornoroni.

El PRO se presenta a nivel provincial por separado de LLA, con el diputado Oscar Agost Carreño al frente de la lista, tras una batalla legal con Mauricio Macri por la intervención del partido.

La provincia de La Bota renueva 9 bancas a diputados nacionales por las que competirán 16 listas.

La Libertad Avanza designó como cabeza de lista a Agustín Pellegrini, de solo 25 años y de extrema confianza de Romina Diez, diputada nacional y referente de LLA en la provincia.

En Santa Fe, la Coalición Cívica compite sola y lleva como primer candidato a Eugenio Malaponte.

La provincia mendocina elige 5 diputados y compiten 8 listas.

Por el Frente Justicialista encabeza la lista Emir Félix. El Frente Libertario Demócrata, un acuerdo conformado por el Partido Demócrata y el Partido Libertario, llevará como candidato a diputados al abogado Gabriel Sottile.

En la provincia entrerriana hay en disputa 5 bancas para diputados y 3 para senadores, por las que compiten un total de 7 listas.

El ex titular de la Aduana, el massista Guillermo Michel, lidera la boleta de Fuerza Patria para diputados, y Adán Bahl hará lo propio para senadores. La actual diputada de Unión por la Patria Carolina Gaillard lidera la boleta para senadores por Ahora la Patria, y Paola Rubattino, se postula para la Cámara baja por este espacio.

En esta provincia, 9 listas se disputarán los 3 diputados que se renuevan.

La alianza Fuerza Patria Catamarca eligió a Fernando Monguillot para liderar su lista de candidatos a diputados. La Libertad Avanza irá con Adrián Brizuela, y el frente Somos Provincias Unidas llevará a Fernando Navarro.

En Chaco son 10 las listas que compiten por 4 bancas en juego para diputados y las 3 para senadores.

El gobernador radical Leandro Zdero cerró una alianza con LLA que incluye al PRO y postula a Juan Cruz Godoy como primer candidato a senador, y a Mercedes del Rosario Goitía, como cabeza de la lista de diputados.

Esta provincia patagónica pone en juego 2 bancas y se oficializaron 8 listas.

El oficialismo provincial presenta a la diputada nacional del PRO Ana Clara Romero por el frente Despierta Chubut, del gobernador Ignacio Torres, alineado en el espacio Provincias Unidas.

Las dos listas del PJ son Unidos Podemos, que lleva a Juan Pablo Luque como primer candidato a diputado; y Fuerza del Trabajo Chubutense, que postula a Alfredo Béliz.

La provincia correntina elige 3 diputados y se presentan 5 listas.

El oficialismo provincial de Vamos Corrientes irá con la candidatura del legislador Diógenes González, quien tendrá como contrincante por La Libertad Avanza a la actriz Virginia Gallardo.

En la provincia formoseña, 4 listas disputarán las 2 bancas en juego.

La ex auditora general Graciela De la Rosa se presenta por el peronismo, contra la lista que promueve la Casa Rosada, liderada por Atilio Basualdo, intendente de Las Lomitas, que buscará desafiar al “gildismo” eternizado en esta provincia.

En esta provincia del norte argentino, hay en disputa 3 bancas de diputados y 8 listas en carrera.

El oficialismo local del gobernador radical Carlos Sadir - otro de los mandatarios que se sumó a Provincias Unidas - lleva como cabeza de la boleta de Jujuy Crece a María Inés Zigarán.

En La Pampa, son 5 las listas que competirán por las 3 bancas de diputados en juego.

La del gobernador Sergio Ziliotto se presenta bajo el nombre Defendamos La Pampa, y está liderada por Abelardo Ferrán.

La provincia riojana pone 2 bancas en juego para diputados, por las que compiten 7 listas.

El Frente Federales Defendamos La Rioja, que reúne al peronismo y promueve el gobernador Ricardo Quintela, lleva a Gabriela Pedrali como primera candidata.

La oferta electoral en Misiones incluye 11 listas para disputarse 3 bancas para diputados.

Entre los principales contrincantes está el ex tenista Diego Hartfield - que ya fue electo para diputado provincial en las elecciones locales de junio y competirá por un nuevo cargo antes de asumir - será la apuesta de LLA.

En tanto, el peronismo de Fuerza Patria lleva a María Cristina Britez como primera candidata a diputada, y la UCR postula al ex diputado provincial Gustavo González.

En la provincia que alberga la reserva de Vaca Muerta compiten 9 listas por las 3 bancas en juego para diputados, y 8 listas para renovar sus 3 senadores.

Se dará un escenario de polarización entre el oficialismo provincial y el nacional. El frente La Neuquinidad, del gobernador Rolando Figueroa, lleva como candidata a Julieta Corroza para senadora y a Karina Maureira para diputada.

La provincia rionegrina pone en juego sus 3 bancas de senadores y renueva 2 diputados. Compiten 7 listas.

Será una elección crucial para el gobernador Alberto Weretilneck. La alianza Juntos Defendemos Río Negro, que incluye al partido del mandatario Juntos Somos Río Negro, la UCR, la Coalición Cívica, sellos municipales y provinciales como el Movimiento Patagónico Popular o REDES, lleva al legislador Facundo López para senador nacional, y a Juan Pablo Muena.

Fuerza Patria lleva a Adriana Serquis como primera candidata a la Cámara baja y al diputado Martín Soria como postulante al Senado.

La provincia salteña elige 3 senadores y renueva otras 3 bancas de diputados. La oferta electoral comprende 9 listas.

A último momento se rompió la unidad en el peronismo: el exgobernador Juan Manuel Urtubey y Sergio “Oso” Leavy irán en listas separadas para pelear por una banca como minoría en el Senado, el primero por Fuerza Patria, y el segundo por el Partido de la Victoria.

Para diputados, el candidato de Fuerza Patria es Emiliano Estrada; la del Partido de la Victoria es Marcela Jesús; la de LLA, María Gabriela Flores; y la de Primero los salteños, Bernardo Biela.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!