Viernes 22 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 22 de Agosto de 2025 y son las 20:31 ULTIMOS TITULOS:

22/08/2025

Dólar hoy: en el Banco Nación sube a $1.335 para la venta

Fuente: telam

La divisa al público se ofrece con alza de diez pesos en el día. En la semana avanza 25 pesos o 1,9%

>Max Capital indicó que “el 19 de agosto, los depósitos en dólares cayeron USD 21 millones. Desde el 15 de agosto de 2024 se incrementaron USD 13.759 millones, dejando los depósitos del sector privado en moneda extranjera en un total de 32.427 millones de dólares”.

Los dólares financieros, paridades implícitas en las cotizaciones de acciones y bonos que son negociados en simultáneo en el mercado local y el exterior, exhiben leves ganancias entre dos y cuatro pesos. El “contado con liquidación” mediante bonos es pactado a $1.324 (+0,2%), mientras que el dólar MEP sube a $1.323 (+0,3%).

El dólar al público registra una suba de diez pesos o 0,8% este viernes, a $1.335 para la venta en el Banco Nación. En la semana el billete minorista anota un incremento de precio de 25 pesos o un 1,9 por ciento.

Por tercera sesión de negocios el dólar mayorista es operado en alza, en los $1.324 para la venta, su nivel más elevado desde el 8 de agosto. En el día el tipo de cambio oficial asciende nueve pesos o 0,7 por ciento. En la semana la ganancia es de 24 pesun 1,8 por ciento.

El dólar al público finalizó el jueves con un alza de diez pesos o 0,8%, a $1.325 para la venta en el Banco Nación. El Banco Central informó que en las entidades financieras el dólar minorista promedia $1.329,78 para la venta (suba de $11,94 ó 0,9%) y $1.287,83 para la compra.

Ha surgido una discusión sobre si el Banco Central (BCRA) debería buscar bajar la tasa de interés o evitar que el tipo de cambio suba. Por supuesto, eso depende de cuál es la prioridad que se le asigne a la autoridad monetaria. Para mí, debería ser darle a la gente una moneda estable y confiable, como sucede en los países que tienen un dígito de inflación anual.

Las reservas internacionales brutas del Banco Central retrocedieron USD 207 millones o un 0,5%, a USD 41.483 millones, con la incidencia de una baja de 0,2% en la cotización del oro, y de 0,1% para el yuan chino respecto del dólar norteamericano.

Los negocios financieros exhibieron este jueves números dispares en un contexto de prudencia, frente a tasas de interés en pesos que se afirmaron con un techo cercano al 60 por ciento. A pesar de los rendimientos elevados, el dólar encontró demanda y reaccionó al alza, un comportamiento contrario al que había mostrado en la primera parte de agosto.

El precio del dólar blue no tuvo variantes el jueves y quedó a $1.340 para la venta, aún como el más elevado entre todas las franjas del mercado, con una brecha cambiaria de 1,9% respecto del mayorista.

El apretón monetario que aplicó el Banco Central en las últimas semanas para restringir todo lo posible la liquidez y la cantidad de pesos “sueltos” en la economía ya es posible medirlo en términos de décadas. El nivel de encajes bancarios se encuentra en su máximo en más de 30 años, según reveló un informe privado, y los datos del BCRA muestran que ya hay más pesos inmovilizados que en circulación.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!