Sábado 23 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 23 de Agosto de 2025 y son las 01:20 ULTIMOS TITULOS:

22/08/2025

Las recomendaciones de un hombre de 102 años que desafió una insuficiencia cardíaca y conquistó la cima del monte Fuji

Fuente: telam

La rutina diaria del japonés Yukikichi Akuzawa incluye actividades artísticas y voluntariado, elementos que ayudaron a fortalecer su disciplina y creatividad

>La vida diaria de Yukikichi Akuzawa se caracteriza por la práctica de actividades artísticas y voluntariado, hábitos que fortalecieron su disciplina y creatividad durante décadas. A los 102 años, Akuzawa alcanzó la cima del Akuzawa coronó el monte Fuji, la montaña más alta de Japón con 3.776 metros, después de una travesía de tres días y dos noches por la ruta Yoshida. El clima permitió la escalada, pero el trayecto implicó frío, vientos intensos y la disminución de oxígeno, dificultades que suelen afectar incluso a alpinistas más jóvenes.

En la última jornada, cerca de la novena estación, Akuzawa experimentó el agotamiento propio de la altitud y consideró abandonar. El aliento de su hija Motoe, de 70 años, resultó clave: animándolo paso a paso, ayudó a que alcanzara la cumbre a las 11:00.

Allí, firmó el libro de visitantes del santuario Fujisan Sengen y expresó su alivio por haber logrado el objetivo. Después, con el certificado de Guinness en la mano, reconoció: “Fue duro, y se sintió muy diferente a la última vez que lo subí. Me sorprende haber llegado a la cima. No podría haberlo logrado sin la ayuda de todos. Ahora me siento satisfecho”, según recogió Guinness World Records.

La trayectoria montañista de Akuzawa abarca décadas. En 2022, ascendió el monte Nabewari, de 1.332 metros, para celebrar su cumpleaños número 99. En esa ocasión, lideró al grupo de la Asociación de Montañismo de Gunma, de la que es presidente honorífico, y fue recibido en la cumbre por unos 60 compañeros que celebraron su logro.

Familiarizado con cada tramo del sendero, Akuzawa completó el recorrido en el tiempo habitual y compartió el momento con una sonrisa, como relató Asahi Shimbun.

El camino hacia el récord en el monte Fuji no estuvo exento de obstáculos. Akuzawa sufrió una caída durante una excursión, contrajo herpes zóster y luego enfrentó una insuficiencia cardíaca. La recuperación demandó fortaleza: retomó sus caminatas matutinas de una hora y volvió a practicar senderismo casi cada semana, como parte de su preparación física y mental. “Lo hago también para mantener mi condición física, pero sobre todo porque siento la satisfacción de haber podido subir una vez más”, explicó en entrevista con Kōhō Maebashi.

La rutina de Akuzawa refleja un compromiso inquebrantable con la actividad y la creatividad. Se levanta temprano, desayuna a las seis de la mañana y asiste al centro de día media hora después para participar en actividades y colaborar como voluntario, incluso ayudando al personal.

Por las tardes, dedica tiempo a la caligrafía y la pintura, disciplinas que inició a los 15 y 60 años respectivamente. En su casa dirige la escuela de pintura Rakubi-en, donde forma a una decena de alumnos, y cada primavera organiza exposiciones de sus obras, que incluyen paisajes de montaña, caligrafías y esculturas.

La comunidad de Maebashi y el círculo de montañistas han celebrado con entusiasmo cada una de sus gestas. En la cima del monte Nabewari, la presencia de decenas de amigos y colegas reflejó el reconocimiento a su ejemplo. La admiración que despierta Akuzawa y su historia humanizan el sentido de la longevidad activa, resaltando la capacidad de inspirar a quienes lo rodean.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!